Estas multas pueden afectar tu negocio digital

Se suele creer que la venta por internet no tiene obligaciones legales porque no pueden ser “fácilmente fiscalizables”. Sin embargo, los negocios digitales cuentan con las mismas obligaciones legales y fiscales que uno convencional.

Muchas empresas que venden por internet se encuentran potenciando sus negocios al máximo para alcanzar sus objetivos comerciales a fin de año, pero ¿han considerado o tomado la previsiones de las multas que podrían afectar a su negocio digital?

Se suele creer que la venta por internet no tiene obligaciones legales porque no pueden ser “fácilmente fiscalizables”. Sin embargo, los negocios digitales cuentan con las mismas obligaciones legales y fiscales que uno convencional, con la diferencia que se encuentran expuestos, debido a la visibilidad accesible y potencial de viralización que les facilitan los canales digitales.

Meliza Mogollón, abogada y experta en derecho digital, detalla a continuación a qué multas están expuestas los negocios digitales si no toman precauciones.

Lee también: Cinco consejos para superar el estrés y seguir emprendiendo

Multas por infracciones de protección de datos

Este tipo de multas son generadas por incumplimiento de la Ley N° 29733 de protección de datos. En este aspecto existen tres tipos de infracciones categorizadas según su gravedad: Infracciones leves, graves y muy graves

Entre las infracciones más usuales que suele aplicar laa Autoridad Nacional de Protección Datos Personales (ANPDP) se encuentran el no informar a los ciudadanos sobre sus derechos antes de pedir sus datos, no tener un banco de datos registrado, no recolectar el consentimiento válido para usar sus datos, etc.

Las multas impuestas pueden ir desde las 0.5UIT hasta las 100 UIT y el criterio a aplicar, normalmente es según la gravedad de la multa.

Multas por infracciones de protección al consumidor

Este tipo de multas son ocasionadas por el incumplimiento del código de protección al consumidor y normas afines a los derechos del consumidor y son impuestas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)

Dentro de las infracciones más comunes se encuentran la discriminación en relaciones de consumo, envío agresivo de publicidad no autorizada, publicidad engañosa, no contar con libro de reclamaciones, entre otras.

Las multas se realizan a consecuencia de inspecciones aleatorias o a causa de una denuncia de un consumidor y pueden alcanzar hasta las 450UIT.

Multas por infracciones tributarias

Estas multas son ocasionadas frente al incumplimiento del Código tributario, la ley de IGV e ISC, la Ley del Impuesto a la Renta y demás normas afines. A diferencia de las otras multas mencionadas, la mayor parte de las infracciones son imputadas por la Sunat de manera proporcional al nivel de facturación del infractor.

Entre las infracciones que más cometen los emprendedores se encuentran el no presentar libros contables, no realizar sus declaraciones mensuales y anuales, legalización fuera de fecha de libros contables, no emitir comprobantes de pago, declarar impuestos fuera de plazo, entre otros.

Total
1
Shares
Post previo
estrés emprendedoras

Cinco consejos para superar el estrés y seguir emprendiendo

Post siguiente

Emprendedor: Tres pasos para acceder a un crédito para tu negocio

Related Posts