Robótica. A principios del 2021, Robbuild ganó en la categoría iniciativas frente al covid-19 en el concurso organizado por la Municipalidad de Lima.
Un equipo de jóvenes egresados de la carrera de mecatrónica industrial de Tecsup creó Robbuild, un emprendimiento social que brinda talleres de robótica para niños. Sin abandonar la comodidad de sus hogares, los más pequeños aprenden a controlar su propio robot 3D experimentando con diferentes plataformas virtuales o simuladores online
En cada taller, los niños conocen las etapas de la robótica, así como su mecánica, electrónica y programación sin necesidad de contar con las piezas físicas.
Lee también: Más de mil emprendedores del sector turismo podrán recibir capacitación gratuita
“Gracias a la virtualidad, los niños pueden aprender con simuladores online o plataformas, sin necesidad de comprar las piezas o kits robóticos. Lo que buscamos es que los más pequeños aprendan experimentando de una manera divertida,” señala Maycol Gamarra, cofundador del emprendimiento, para Andina.
Una de las plataformas que utilizan para las clases es Vex Code VR, un simulador en 3D de un robot con programación en bloques y/o código que se utiliza en el área de programación.
También emplean Robert, un programa de simulación en 2D de un robot con programación en bloques y/o código, usado en el área de programación. Asimismo, la plataforma Tinkercad les permite realizar la simulación de proyectos de electrónica con programación en bloques y/o código de actuadores, sensores, que se emplea en el área de Electrónica.
Lee también: Ayacucho: Emprendedor impulsa crianza de cuyes para mejorar economía familiar
Reconocimientos
A principios del 2021, el emprendimiento ganó en la categoría iniciativas frente al covid-19 en el Concurso Metropolitano de Buenas Prácticas en Participación Ciudadana Jóvenes por Lima, organizado por la Municipalidad de Lima.
En alianza con ello es que realizaron una serie de talleres STEAM gratuitos para niños sobre: aprender a controlar su propio robot 3D, crear un circuito electrónico animado, diseñar programando en bloques o aprender jugando con Arduino, entre otros.
Los talleres fueron dictados por Maycoll Maximiliano Gamarra Chura, Luis Ángel Béjar Gil, Diego Alberto Vargas Triveño y Julio César Palomino Jara, todos egresados de la carrera de Mecatrónica Industrial de Tecsup.
Lee también: Caso de éxito: New Deal, el centro de enseñanza de inglés que se ajusta a tus tiempos
Lee también: ¿Cómo encontrar el propósito de tu marca?
