Estos son los sectores ideales para iniciar un emprendimiento

Estos son los sectores ideales para iniciar un emprendimiento
Foto: Freepik

Es importante que los emprendedores estén en constante capacitación para generar mayores oportunidades. ¿Sabes qué sectores son los ideales para iniciar un emprendimiento?

En lo que va de la pandemia, más de 45 mil empresas tuvieron que cerrar. Por otro lado,  más de 235 mil negocios nacieron en esta etapa, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

LEE: Recomendaciones para desarrollar a tu empresa en tiempos de incertidumbre

Nuevos negocios

 Para Andrea Espejo, jefa académica de Negocios del instituto Certus, la coyuntura ha impulsado la creación de nuevos negocios para superar la crisis y ha generado que hoy 1 de cada 2 peruanos tenga un emprendimiento.

“Esta coyuntura ha acelerado muchos procesos de transformación y ha impulsado el nacimiento de miles de emprendimientos en distintos sectores económicos”, señaló la experta.

En línea con ello, es muy importante continuar impulsando los pequeños negocios, ya que las mypes son grandes fuentes de empleo y, además, producen aproximadamente el 40% del PBI del país, resaltó.

LEE: Estas son las principales características de las emprendedoras peruanas

¿En qué sectores emprenden?

Un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre “Los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe frente al COVID-19”, revela que las personas están emprendiendo en el rubro de servicios (37%), sector tecnológico (18%) e industria (16%).

Otros sectores en los que se vienen desarrollando negocios, aunque en menor porcentaje, son: comercio (15%) y sector primario como la agricultura, pesca, minería, etc. (9%).

¿Cómo emprender?

En línea con ello, la especialista recomienda que si una persona desea emprender, al margen del sector al que ingrese, primero debe identificar el modelo de negocio a seguir.

Luego hay que analizar el público objetivo al que se dirigirá y determinar los canales de venta.

Posteriormente, debe definir un control de gastos para la gestión financiera y buscar asesoría que le permita formalizar su negocio.

Desafíos para emprender

Andrea Espejo recalca que en el Perú, el mayor desafío que tienen los emprendimientos es adaptar sus modelos de negocio a la transformación digital.

Asimismo, recomienda que los emprendedores estén en constante capacitación para generar mayores oportunidades.

“Un emprendedor capacitado, que aplica herramientas de gestión empresarial, puede hacer crecer su emprendimiento hasta un 10 % al año. A mayor preparación, habrá más oportunidades de crecimiento para el negocio”, finalizó la especialista de Certus.

LEE: Cuatro peruanos que inspiran por su creatividad con propósito

LEE: Cuatro aptitudes que debe tener el emprendedor post pandemia


Total
0
Shares
Post previo
Recomendaciones para desarrollar a tu empresa en tiempos de incertidumbre

Recomendaciones para desarrollar a tu empresa en tiempos de incertidumbre

Post siguiente
¿Por qué contar con un servicio de outsourcing en tu empresa?

¿Por qué contar con un servicio de outsourcing en tu empresa?

Related Posts