El desarrollo de marcas en Gamarra es un punto débil y ausente. Sin embargo, el público sigue acudiendo debido a los productos y no a marcas. ¿Esto puede ser perjudicial con el tiempo?
Podría ser perjudicial la no existencia de marcas ya que ciertas tendencias en el consumo indican que existe cierta predominancia de un “consumo inmaterial”, señala Moisés Rojas, regidor de Lima y autor del libro “La experiencia de compra en Gamarra: aportes preliminares”. Moisés también es sociólogo de la Universidad de San Marcos y considera que los consumidores no solo buscan el producto en sí, sino todo lo que este significa o representa. Por lo tanto, la empresas están cada vez más obligadas a vender no solo productos, también símbolos.
Foto: Gestión
¿Es necesario generar marcas en Gamarra?
Solo si se desea ampliar el mercado, competir mejor y acoger a más consumidores, hay que ofrecer un valor simbólico al producto o servicio que se da (textil, gastronomía, industrial). Si nos centramos en los compradores de Gamarra y su perfil, habría que señalar, siguiendo el estudio ‘La experiencia de compra en Gamarra’, que el 48% de ellos elige qué ropa comprar en base a la calidad del material con el que se hace la prenda, el 22% compra en base al precio, el 20% por el modelo y por la marca tan solo compran un 5%.
Foto: RPP
Actitud de los empresarios textiles
El comprador de Gamarra es exigente para elegir productos. No busca solo precios bajos, también calidad y modelos, y lo más importante es que lo hace en proporciones no menores. Esto plantea un gran reto. Si los compradores han salido del modelo del precio para ampliar los motivos de compra, ¿cómo deben responder los empresarios? La respuesta, aunque implique un duro trabajo, es ampliar la propuesta del producto a vender. Para lo cual se debe pensar más que nunca en la calidad, en la tendencia, los colores, los diseños, etc. Entonces estamos hablando de la marca.
Foto: Trome
¿Cómo podría mejorar la atención en Gamarra?
Para Moisés Rojas, habría que pensar la atención al cliente en varios niveles: “los exteriores de Gamarra”, “Gamarra en general”, “galerías” y “tiendas/stands”. Si quiero atender bien a mis clientes para que regresen, no basta con poner a una señorita con buena disposición a atender.
– Calles sin obstáculos ni residuos sólidos en veredas.
– Galería con espacios acogedores para el comprador.
– Atención personalizada sin hostigamiento. Listo para consultas.
– Resguardo policial o de seguridad privada constante.
– Contacto en Internet, redes sociales, teléfono. De ser posible delivery.
– Invertir en tecnología: computadoras, iluminación, cámaras de seguridad, etc.
– Diseño de stands.
.
Tienda Cicibet
Para tomar en cuenta
— El 48% del público de Gamarra busca lugares de descanso entre compra y compra.
— El 23% demanda lugares de esparcimiento, 28% mejor servicio de limpieza y un 23% mejores y más restaurantes.
— Para mejorar la atención hay que capacitar a los trabajadores, generar mejores ambientes, ordenar los espacios.
— Separar la atención a minoristas y mayoristas. No hay que dejar a los que compran menos. Estos últimos son el 60% de los clientes de Gamarra.
— El crecimiento de Gamarra se debe a: Competencia, consumidores, cercanía de los insumos y una masa con necesidad de trabajo.
Tienda Minchan