En el Perú se vive una nueva fase de la convivencia entre ciudadanos. Se espera ahora que la reactivación económica del país tome impulso con el reinicio progresivo de actividades; para muchos emprendedores reinventar sus negocios tras la cuarentena será una tarea fundamental.
Una de las mayores ventajas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) es que, al no ser grandes organizaciones, tienen mayor versatilidad y margen de maniobra para adaptarse a los cambios en el mercado a consecuencia de la pandemia del Covid-19.
A propósito de esto, Securex, fintech dedicada a la gestión de dólares, identificó algunas estrategias para que te resulte más fácil reinventar tu negocio exitosamente y adaptarlo al mercado tras la cuarentena.
- Aprovecha el potencial de la digitalización y el e-commerce
La cuarentena hizo que muchas personas descubran y se adapten poco a poco a los beneficios del e-commerce, como por ejemplo: reducir el riesgo de contagiarse de coronavirus por estar en la calle, permanecer en casa el mayor tiempo posible hasta que la situación se normalice, etcétera.
Sin duda un gran porcentaje de ciudadanos se ha acostumbrado (o ha adaptado sus hábitos de consumo) al modelo de las compras online, lo cual puede ser aprovechado por los emprendedores. Por eso es importante que los negocios amplíen sus servicios y canales de difusión al mundo digital, para no quedar al margen de los cambios que está experimentando el mundo.
Recuerda: abrirse al mundo del e-commerce traerá nuevas oportunidades a las personas emprendedoras, ya que será una vitrina para llegar a potenciales clientes, así como a nuevos mercados.
- Asegúrate de identificar las necesidades de tus clientes
Para identificar las nuevas necesidades no es necesario un gran estudio de mercado. Por ejemplo, Internet te ofrece muchas formas útiles de acercarte a las expectativas de los clientes; puedes aprovechar las redes sociales y recoger opiniones de las personas, hacerte una idea de lo que están buscando y ofrecer tus productos ahí.
Esta cuarentena, sin duda, ha cambiado las necesidades de los clientes; no obstante, el Internet y, concretamente, las redes sociales, te pueden ofrecer un panorama de lo que busca la gente. Además debes mantenerte informado para determinar qué necesitas a fin que tu servicio o producto cubra las expectativas del público.
- Estudia al nuevo consumidor y, si es necesario, replantea tu modelo de negocio
Un caso ya emblemático de negocios que se transforman es el de la pastelería peruana San Antonio, la cual dio un nuevo giro a su negocio durante la cuarentena por el coronavirus, transformándose y compitiendo en el rubro de alimentos básicos con un nuevo formato físico y con envío delivery.
Así, San Antonio se ha reinventado convirtiéndose en una suerte minimarket. ¿Qué ocurrió?, San Antonio se adaptó a las demandas del nuevo consumidor, que en plena cuarentena no se podía alejar de casa y necesitaba conseguir productos de primera necesidad en un solo lugar.
Este caso nos invita a pensar en las posibilidades: tal vez con las nuevas disposiciones del Gobierno, en las que se establece el uso de protectores faciales para los pasajeros del transporte público, algunos negocios puedan ampliar su oferta ofreciendo estos implementos. Una bodega les haría un gran servicio a los vecinos que viven cerca de su radio de acción si comienza a vender protectores faciales que cumplan con los requisitos dispuestos por las autoridades.
- Procura mejorar la experiencia del cliente
La CCL realizó un estudio a nivel nacional para conocer el comportamiento de compra durante el estado de emergencia, y en lo que tendría que mejorar el comercio electrónico para seguir creciendo. El 64.6 % de los consultados espera una adecuada experiencia en su compra, con un soporte adecuado durante y luego de la compra. ¿Qué podemos deducir de estos resultados?, pues hoy más que nunca los negocios deben preocuparse más por los clientes, tratar de interactuar con ellos para solucionar sus dudas, quejas o escuchar sus recomendaciones. Además es necesario asistirlos en todo el proceso de compra para que su experiencia sea óptima y placentera.
Esto no solo rige para el mundo digital, pues si el personal de la empresa va a reincorporar la atención presencial, lo mejor será potenciar el servicio al cliente, facilitándole las cosas lo más posible.
Sobre Securex
Securex es una fintech dedicada a la gestión de dólares, orientada al beneficio del cliente, mediante la reducción de riesgo y el aumento de la competitividad empresarial con el uso del tipo de cambio.
¡Conoce más sobre Securex AQUÍ!