¿Estrés y ansiedad? Aprende a lidiar con ellos usando el Journaling

El Journaling es una técnica que se ha puesto de moda, ayuda a no caer en la desesperación y a incrementar la inteligencia.
Si no sabemos manejar estas sensaciones y pensamientos, nos podemos ahogar en ansiedad y desesperación. (Foto: Freepik)

El Journaling es una técnica que se ha puesto de moda, ayuda a no caer en la desesperación y a incrementar la inteligencia.

Estar expuestos al estrés y ansiedad es propio de las personas de negocios, quienes deben tomar decisiones importantes que afectan la vida de sus equipos y organizaciones; si no se maneja bien este tema, la salud mental, emocional y física se verán deterioradas. Aunque muchos optan por realizar diversas actividades como ejercitarse, pintar, cantar, etc., se ha puesto de moda la técnica del Journaling.

>LEE: Diez estrategias para que un emprendedor controle el estrés

¿De qué se trata?

Consiste en llevar un cuaderno en el que se plasmen pensamientos, deseos, miedos y esperanzas, como una especie de diario; la diferencia es que no escribes todos los días, si no cuando lo requieras y utilizas símbolos, cuadros, dibujos y todo lo que tu creatividad despierte, informó el portal Entrepreneur. [Foto: journal_junkie]

Además de dejar rienda suelta a tu imaginación, esta técnica ayuda a dar claridad a tu mente, ofreciendo una infinidad de beneficios:

  • Eleva el coeficiente intelectual porque fortalece el área de lenguaje, según un estudio de la Universidad de Victoria.
  • La Universidad de Virginia sugiere que el estado mindfulness (una forma de meditación muy sencilla que según) que da escribir o dibujar en un diario ayuda a focalizar pensamientos sueltos en un proceso concreto.
  • Escribir las metas en papel hace que el cerebro las catalogue como “acciones importantes”.
  • Escribir, aunque no sea a diario, ayuda a entrenar la disciplina para tareas más importantes, según la Asociación Americana de Psicología. [Foto: passioncarnets]

¿Cómo elaborarlo?

Se debe realizar un índice general al principio; si requieres, haces un análisis simple de ese día; un estudio mensual, planeación trimestral o semestral, listado de metas y actividades por hacer o que lograste en el año; es decir, pon en tu cuaderno todo lo que tienes en tu cabeza.  Puedes utilizar colores, fotografías, recortes y más cosas que desees.

>LEE: Cinco formas de reducir el estrés en el trabajo, estudio o empresa

Lee también:

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Cinco libros que te ayudarán a ser un emprendedor más exitoso

Post siguiente
(Foto: Fundación Romero)

Campus Virtual Romero prepara nuevos cursos para el 2018

Related Posts