Emprendedor, si ya pasaste la etapa universitaria o si todavía te encuentras en ella, debes acordarte de los dolores de estómago, cansancio, dolores de cabeza o nauseas en época de exámenes. PQS te recomienda cinco trucos para vencer la ansiedad.
>LEE: Cinco de cada 10 limeños hacen deporte
Emprendedor, si ya pasaste la etapa universitaria o si todavía te encuentras en ella, debes acordarte de los dolores de estómago, cansancio, dolores de cabeza o nauseas en época de exámenes.
>LEE: Cinco de cada 10 limeños hacen deporte
Te contamos que los responsables de estos síntomas no son otros que los exámenes al manifestarse fisiológicamente debido a la ansiedad que nos producen. Sentir algo de ansiedad es normal pero si esto nos lleva a la pérdida de autocontrol durante el estudio se vuelve un problema.
La ansiedad nos lleva a comer demasiado o todo lo contrario, a mordernos las uñas o incluso a acentuar tics nerviosos como tocarse el pelo o mover las piernas sin control. Esto pasa cuando la ansiedad se vuelve irracional, que provoca preocupación excesiva y de forma constante.
En este sentido, los más afectados suelen ser los perfeccionistas y más exigentes con sus notas. Duermen mal, se muestran irritables, no rinden lo suficiente durante el día y los pensamientos que tienen suelen ser negativos.
PQS te recomienda cinco trucos para vencer la ansiedad y controlar situaciones de estrés:
- Respiración controlada: Controlar la respiración, ya sea de forma completa o profunda es lo primero que debemos practicar. A base de entrenamiento conseguiremos aprender a respirar adecuadamente y conseguir relajarnos.
- Relajación progresiva: Consiste en tensar y soltar ciertos grupos de músculos, que activarán el sistema nervioso parasimpático.
- Rastrear nuestros pensamientos: Tenemos que ser capaces de localizar esos pensamientos que nos llevan a pensar que no vamos a ser capaces de superar la prueba.
- Desmontar los mensajes negativos: Una vez localizado el pensamiento del tipo “Este examen va a ser muy complicado de aprobar”, tenemos que cuestionarnos el mensaje y pensar si nos resulta útil o no pensar de esta forma. Podríamos optar por un “No tengo ni idea de cómo será el examen, así que… ¡a estudiar!”.
- Detener los pensamientos negativos: Una vez que hemos localizado uno de esos pensamientos negativos tenemos que pasar a la siguiente fase: paralizar por completo cualquier frase negativa y sustituirla por una positiva o neutral.
>LEE:
#eBook #GRATIS: Conoce los conceptos esenciales que necesita conocer un futuro emprendedor o un gestor actual de #pymes http://goo.gl/TM2ljE
Posted by PQS on Miércoles, 10 de junio de 2015
Déjanos tu comentario!