¿Cómo hago para exportar? Conoce ‘Exporta Fácil’

Es posible exportar mercancías por hasta U$S 5,000 por el servicio de correo. >LEE: Los países más beneficiosos para exportar
exporta fácil Perú

Es posible exportar mercancías por hasta U$S 5,000 por el servicio de correo.

>LEE: Los países más beneficiosos para exportar

Tener un negocio propio es un sueño que muchos persiguen; desde la tienda propia hasta una empresa exportadora. El Perú tiene muchos productos únicos para ofrecerle al mundo y qué mejor que hacerlo de una manera fácil y directa. De esto se trata el programa ‘Exporta Fácil’ impulsado por Promperú, Serpost y la Sunat.

>LEE: Los países más beneficiosos para exportar

Esta iniciativa tiene el objetivo de crear un mecanismo directo y simple para exportar mercancías de hasta US$5,000 de valor FOB sin necesidad de tener que contratar a un agente de aduanas o a un tercero que se encargue de realizar trámites adicionales para el exportador. Esta herramienta es un ahorro ya que no tendrá que asumir los costos por almacenamiento, agenciamiento de aduanas y embalajes, pues son entregados por Serpost de forma gratuita.

Es simple, las micro, pequeñas y medianas empresas peruanas pueden vender sus productos utilizando el correo postal.

¿Cómo funciona?

Se tiene que llenar la Declaración Exporta Fácil (DEF) desde cualquier computadora con Internet; así como las tarifas competitivas y modalidades de envío acorde a las necesidades del exportador.

Pasos:

1. Para utilizar el sistema es necesario contar con el Registro Único del Contribuyente (RUC), ya sea como persona natural con negocio propio o persona jurídica. Incluso personas naturales del Régimen Único Simplificado (RUS) pueden exportar a través de Exporta Fácil, utilizando boletas de venta.

2. La DEF se completa en línea a través del portal de la Sunat utilizando la clave para operaciones en línea (SOL). La declaración tiene campos muy sencillos y no existe penalidad por equivocación.

3. Al culminar esta etapa se procede con la impresión de cuatro copias de la DEF y una adicional por cada bulto enviado (esto es lo que se conoce como trámite aduanero).

4. Finalizado el trámite aduanero, el exportador debe acudir a cualquier oficina autorizada de Serpost en el país llevando la mercancía a exportar, las copias de la declaración firmadas, comprobante de pago y la documentación que requiera la mercancía para su salida al exterior.

5. En la oficina de Serpost proceden con la identificación del exportador o del representante legal (si es persona jurídica) y luego asignan el número de guía postal para consignarla en la DEF.

6. Finalmente, la mercancía y documentación entregada son trasladadas al Centro de Clasificación Postal de Serpost, en Lima, para su control aduanero y posterior embarque en las líneas aéreas comerciales.

Para más información ingresa a : http://www.sunat.gob.pe/exportaFacil/ o http://www.serpost.com.pe/ExportaFacil.html

>LEE: Para emprendedores: Cómo comenzar a exportar

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Ser Verde es buen negocio

Post siguiente
IE Business School: inversionistas para proyectos peruanos

IE Business School: inversionistas para proyectos peruanos

Related Posts
salud, hábitos saludables, trabajo, consejos

Siete hábitos que mejorarán tu salud laboral

Hoy en día la mayoría de personas pasan muchas horas sentadas en la oficina, lo cual suele generar estrés laboral. A esta situación suele sumarse el hábito de fumar, el sedentarismo y la mala alimentación. Presta atención a estas recomendaciones para que adquieras hábitos saludables que impacten de forma positiva en tu salud laboral.   
 

Leer más