Para que un exportador peruano pueda beneficiar a sus compradores del extranjero, en el marco de los acuerdos comerciales que existen, debe demostrar que las mercancías que ofrece son de origen nacional, y para eso es importante obtener los certificados de origen.
Emprendedor, para que un exportador peruano pueda beneficiar a sus compradores del extranjero, en el marco de los acuerdos comerciales que existen, debe demostrar que las mercancías que ofrece son de origen nacional, y para eso es importante obtener los certificados de origen que emite la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y otras entidades. ¡Más detalles a continuación!
>LEE: Principales documentos para exportar
Un certificado de origen permite al exportador garantizar y acreditar el origen de los productos exportados consiguiendo el importador, a su vez, preferencias arancelarias derivadas de los acuerdos comerciales, según explicó Santiago Luis Reyes, jefe de Certificados de Origen de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Por acceder a los certificados de origen son importantes conocer los siguientes pasos:
- El exportador debe registrar la información de fabricación u obtención del producto a exportar el cual se le denomina Declaración Jurada de Origen, de manera obligatoria en el que certifique que es de origen nacional, a través del portal de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), seleccionando a la Cámara de Comercio de Lima como entidad certificadora. Para acceder al portal de la VUCE se requiere contar con la clave SOL.
- El registro de la declaración jurada constituye el requisito previo que será evaluado por la entidad y de estar conforme con las normas de origen del acuerdo comercial a dónde se va a exportar se procede con la aprobación. Una vez aprobada, el exportador está habilitado para solicitar el certificado de origen también el portal de la VUCE.
- Dentro del portal VUCE, seleccionar una nueva solicitud de emisión de certificado de origen; luego verificar los datos proporcionados y guardar el formato.
- Se debe consignar el número y fecha de la factura de exportación, así como también adjuntarla en archivo PDF.
- Todavía en la VUCE, debe seleccionar la pestaña “Calificación de Origen Existente”, la cual muestra los resultados de la evaluación de la declaración jurada realizada anteriormente. Una vez aprobada la declaración jurada por los analistas y funcionarios, esta será anexada al certificado.
- Proceder a llenar los datos de la mercancía a exportar en el cuadro “Datos según mercancía DJ”.
- En la pestaña “Datos del certificado”, de ser necesario, se deben colocar datos extras que irán en el campo de Observaciones del Certificado.
- Transmitir la información registrada en la VUCE a la CCL para su evaluación y proceder a emitir el certificado solicitado.
- El certificado de origen es finalmente impreso del mismo sistema VUCE, lleva un número único que lo identifica y para que sea válido debe contar con la firma y sello tanto del exportador como del funcionario de la entidad certificadora. El documento tiene un costo de S/ 42.48.
También se debe tener en cuenta que al obtener estas certificaciones las ventajas con los que contarán los empresarios serán:
- Reducción en los pagos arancelarios al importador.
- Confianza en mercadería por el motivo que certifica que el producto es peruano en su totalidad.
Vía: Andina / Foto: Tv Perú
>LEE: Cinco tips para exportar por internet
¡Si te gustó la nota compártela!