Con la boleta y la facturación electrónica, las empresas tendrán diversos beneficios para ellas, sus proveedores y compradores, como el acceso a créditos bancarios.
Hace unas semanas, mediante un decreto de urgencia publicado en el Diario Oficial El Peruano, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) amplió el plazo para el envío de la factura electrónica y los recibos por honorarios electrónicos.
LEE: Facturación electrónica: ¿Cómo aprovecharla para obtener créditos bancarios?
Inicialmente se estipuló que la medida tendría que realizarse a partir del 1 de enero del 2021. Sin embargo, ahora las empresas podrán realizarla hasta el 1 de julio del 2022.
Pero además de ser obligatorio, ¿Cuáles son los beneficios para que una empresa decida cambiar la virtualidad?
Renzo León-Velarde, gerente general de Perufactura.pe, plataforma web de facturación electrónica de Digiflow, empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) enfocada en pymes, nos indica las principales ventajas de ello.
1. Obtención de créditos bancarios
Con la facturación electrónicalas empresas podrán sustentar ante las entidades bancarias su fortaleza financiera y de esta forma acceder a créditos bancarios.
2. Ahorro en impresiones y almacenamiento
Muchas empresas tenían que destinar un presupuesto para realizar documentación y guardarlas, con el cambio, la empresa podrá economizar en ello.
3. Multifuncionalidad
Antes se tenían que llenar documentos en un solo lugar, una oficina. Con el cambio se podrá realizar una factura desde una laptop, una tablet o un celular.
4. Seguridad y validez legal
Tiene la misma validez que una firma manuscrita y es más fácil de verificar si el documento es original o adulterado.
5. Disponibilidad
Se podrá realizar una factura o una boleta desde cualquier lugar, las 24 horas del día.
LEE: Facturación electrónica: ¿Una solución para reducir la evasión tributaria?
6. Información en tiempo real
La entrega o búsqueda de una factura se realizará al instante.
7. Ventas por internet
La facturación electrónica facilita las ventas virtuales y permite que se realicen de manera sencilla.
Aprende más
Tomando en cuenta ello, se creó perufactura.pe que actualmente cuenta con una promoción de 3 meses de uso gratis.
Se trata de una solución que permite emitir facturas, boletas, notas de crédito y débito de manera electrónica, los envía a la SUNAT y también a los clientes.
Además, genera el registro de ventas, control de stock y carga masiva de productos y listado de clientes. Por ello, el emprendedor o la empresa no tiene que preocuparse de adquirir o renovar certificados digitales.
LEE: Empleo alcanzaría su nivel prepandemia entre octubre y diciembre del 2022, según Ministerio de Trabajo
LEE: Advierten que proyecto de ley sobre comercio electrónico perjudicaría a micro y pequeñas empresas