Fintech peruanas tendrán la oportunidad de ser aceleradas por reconocidas instituciones mundiales

Todas las startups que postulen podrían recibir financiación por parte de los principales bancos privados y fondos de inversión de la región. Te mostramos cómo postular.

Hasta el 8 de noviembre del 2020 se recibirán postulaciones para formar parte de la segunda edición del Laboratorio de Inclusión Financiera del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). 

El objeto esta convocatoria es impulsar la generación de soluciones tecnológicas que ayuden a resolver necesidades del sector público y privado derivadas de la crisis generada por la Covid-19 en los siguientes ámbitos:

  • Inclusión financiera de colectivos vulnerables
     
  • Inclusión financiera con impacto en la productividad de las mipymes 

Las 11 mejores fintech de América Latina y el Caribe, tendrán la oportunidad de ser aceleradas por Endeavor, Seedstars o Ventures Accelerator by Google for Startups y optar por financiación por parte de los principales bancos privados y fondos de inversión de la región.

“La pandemia ha impulsado positivamente el uso de nuevas tecnologías financieras a nivel mundial, sobre todo, generando un mayor impulso de bancarización en zonas donde la banca tradicional no llega, pero las fintech peruanas, sí”, comentó Javier Salinas, director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico – Emprende UP.

Importante mencionar que, en el caso peruano, el CAF cuenta con aliados como Asbanc, la Superintendencia de Bancos del Perú y Emprende UP. Asimismo, todas las propuestas tendrán la posibilidad de entrar en una ronda de financiación por parte de los principales bancos privados y fondos de inversión de América Latina y el Caribe, previa muestra de interés por parte los actores involucrados.

“Esta convocatoria permitirá que las fintech, por ejemplo, las que operan en cambio de divisas, préstamos, factoring, créditos personales o para los pequeños negocios tengan la oportunidad de ser acelerados por reconocidas entidades a nivel mundial”, destacó Salinas.

El plazo de presentación de los proyectos será hasta el 8 de noviembre del 2020 a las 23:59 horas. La presentación del pitch y evento matchmaking se realizará el 9 de diciembre y el programa de aceleración inicia de enero a abril del próximo año. 

Para conocer más, los interesados pueden ingresar aquí: https://bit.ly/2H4a8Xz

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Impulsan uso del arbitraje postpago para la solución de controversias entre empresas

Post siguiente

Alternativas que ofrece el mercado financiero para rentabilizar tu dinero

Related Posts