El Estado peruano, en su rol promotor, busca impulsar y facilitar el acceso a capital para startups a través del Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores.
Desde el 2016 la inversión anual en startups peruanas se ha venido duplicando y en 2020 alcanzó un monto de USD 46 MM.
LEE: ¡Atención, startups! Cómo incentivar las inversiones en emprendimientos peruanos
Sin embargo, la participación de inversionistas locales el año pasado fue solo del 25%, una realidad que se evidencia más con lo señalado en el último Reporte de Capital Emprendedor de la Asociación Peruana de Capital semilla y Emprendedor (PECAP), en el que se señala que la brecha de inversión para startups en Perú al 2022 es de USD 145 MM.
Entre las principales startups peruanas que recibieron inversión el año pasado destacan: Crehana, Favo, Culqi, Chazki, entre otros.
Ampliando el acceso a capital
El Estado peruano, en su rol promotor, busca impulsar y facilitar el acceso a capital para startups a través del Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores (FCEI).
Este instrumento invertirá aproximadamente USD 20 MM en fondos de inversión para que estos aumenten su cantidad de recursos disponibles para inversión.
Esto a su vez potenciará la inversión local en emprendimientos dinámicos. El apoyo a la innovación local permitirá incrementar la productividad y el crecimiento económico en el mediano plazo.
Capital para Emprendimientos Innovadores: ¿Cuál es su objetivo?
Aimi Yamamura, Gerenta de Desarrollo e Innovación de COFIDE, menciona que “el objetivo del FCEI en el corto y mediano plazo es apoyar en el levantamiento de capital a fondos locales y regionales cuya tesis de inversión aborde sectores económicos con alto potencial de crecimiento e impacto”.
“Esto, con la finalidad de ayudarlos a consolidar su vehículo de inversión y que puedan empezar a realizar las inversiones en las mejores startups en etapa de crecimiento y consolidación, principalmente en los países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile)”, resaltó.
LEE: Emprendedores: cinco herramientas tecnológicas que están transformando a las pymes
Nuevos gestores
Asimismo, señaló que en el largo plazo se espera tener nuevos gestores de fondos interesados en crear y ampliar el número de fondos de inversión de venture capital en el Perú, que apuesten por el ecosistema local y regional.
A este fondo pueden aplicar solo los fondos de inversión, nacionales o extranjeros, especializados en inversiones en startups. (No se trata de un fondo al que las startups pueden acceder de forma directa).
¿Cómo aplicar al FCEI? ¿Cuál es el proceso de selección que realizará?
- Los fondos de inversión elegibles deben enviar información al FCEI, a través del correo fcei@cofide.com.pe. La información mínima a enviar es una presentación detallada del fondo con sus principales características.
- Se realiza un análisis preliminar para ver el alineamiento entre el FCEI y el fondo de inversión.
- El FCEI realiza un proceso de debida diligencia del fondo de inversión elegible, el cual consta de un proceso iterativo en constante comunicación con el fondo de inversión elegible.
- El Comité de Inversión del FCEI analiza el fondo de inversión elegible y toma una decisión de inversión.
- El FCEI formaliza el compromiso de capital en el fondo de inversión aprobado.
Solicitudes
A la fecha, el FCEI ha recibido 20 solicitudes de fondos de inversión, las cuales provienen en su mayoría de Perú, México y Chile.
La mayor parte de estos fondos buscan realizar inversiones (USD 10 a USD 50 MM) en series de etapa semilla en adelante, que es cuando las startups buscan capital para crecer, expandirse y consolidarse.
Además, estos fondos mantienen como principales focos de venture capital a sectores económicos como fintech, edtech, agritech, e-commerce, entre otros.
Todas las solicitudes serán revisadas por el Comité de Inversiones (CI), que se encargará de analizar, discutir y evaluar las oportunidades de inversión del FCEI y está compuesto por cinco miembros independientes.
Informes
Para mayor información sobre el FCEI, pueden visitar la página web: https://www.cofide.com.pe/ o escribir al correo oficial: fcei@cofide.com.pe
LEE: ¿Tienes una startup? Lanzan programa para apoyar y darles visibilidad a startups peruanas
LEE: Startups: pasos para que crezcan, triunfen y no se estanquen
