El Campus Virtual Romero y el estudio de abogados Torres y Torres Lara, presentan el módulo de educación online “Formalizando mi Emprendimiento”.
Emprendedor, ¿ya tienes tu idea de negocio? Esa es la parte más difícil. El siguiente paso es elaborar tu plan de negocio, para analizar las necesidades del mercado y las probabilidades de éxito que tienes.
> LEE: Conoce cuáles son las diferencias entre Persona Natural y Persona Jurídica
¿Sabes qué te toca hacer ahora? Formalizar tu empresa y lanzarla al mercado.
Actualmente existen muchos negocios informales en nuestro país. Pero, debes formalizar tu empresa por una visión empresarial, pues si no lo haces será más difícil para tu negocio crecer y tener éxito.
Un empresario formal tiene más probabilidades de acceder a muchos beneficios financieros, tributarios, legales y comerciales.
Para que conozcas a profundidad los requerimientos de formalizar tu empresa, así como los deberes y derechos a los que accedes, el Campus Virtual Romero junto con el estudio de abogados Torres y Torres Lara, han creado el módulo de educación online “Formalizando mi Emprendimiento”.
¡Inscríbete en el módulo aquí y separa tu vacante!
Este nuevo módulo está dividido en tres cursos donde aprenderás los aspectos comerciales, laborales y tributarios de la formalización.
1. Aspectos comerciales, dictado por Carlos Torres Morales.
- Pasos para constituir una sociedad o una EIRL.
- El registro de la micro y pequeña empresa.
- Celebración de contratos comerciales.
2. Aspectos laborales, dictado por Juan Carlos Benavente Teixeira
- Contratos laborales.
- Obligaciones laborales generales.
- El régimen laboral para la MYPE.
3. Aspectos tributarios, dictado por Miguel Angel Torres Morales
- Obligaciones formales del contribuyente.
- Impuesto a la renta y general a las ventas.
- Regímenes especiales para mypes: RER Y RUS.
El costo del módulo “Formalizando mi Emprendimiento” es S/49, incluyendo la certificación. Las clases empiezan el 10 de octubre.
¡Inscríbete en el módulo aquí y separa tu vacante!
> LEE: Ejemplos de detracciones, retenciones y percepciones de IGV