Carlos López, egresado de la Universidad Agraria de La Molina (UNALM), decidió emprender un negocio relacionado a su carrera. Hoy comparte con PQS los retos de sacar adelante un emprendimiento familiar de soluciones ecológicas.
Un reciente sondeo sobre expectativas de emprendimiento entre los alumnos de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) arrojó que el 89.7% de los participantes ha emprendido o piensa emprender un negocio relacionado a la carrera que estudió.
>LEE: ¿Cuál es el perfil del emprendedor agrario?
Carlos López, egresado de la carrera de Agronomía de la UNALM es prueba de ello. Este joven decidió aprovechar todos sus conocimientos para sacar adelante Fertilizantes Orgánicos S.A.C (FOSAC), emprendimiento familiar fundado en el 2005.
Esta empresa nació como respuesta a la creciente corriente de cultivos orgánicos en nuestro país. En este marco, aparecieron propuestas de insumos que también eran ecológicos y López no podía dejar de aprovechar esta oportunidad.
“Identificamos, por un lado, la naciente demanda de insumos orgánicos certificados para la agricultura ecológica y por el otro, la gran oferta de subproductos de diferentes industrias para elaborar una gran variedad de fertilizantes”.
Ninguna entidad bancaria quiso apostar por FOSAC al inicio. El joven emprendedor confiesa que fue gracias a su equipo que lograron dar sus primeros pasos. “El único financiamiento inicial fue el capital humano”.
“El mayor reto ha sido satisfacer las necesidades de un sector tan desigual como lo es el agrícola. Hay mucha competencia desleal”.
FOSAC cuenta con productos que van desde fertilizantes bióticos, soluciones nutricionales, hasta una línea Ecogarden que cuida la salud de los aplicadores o usuarios y que también protege los suelos. Asimismo, brinda capacitaciones a los agricultores a nivel nacional.
Al principio, la empresa estuvo enfocada únicamente a clientes del segmento de agricultura orgánica. Sin embargo, hoy atienden incluso al sector convencional (no orgánico), al de jardinería ornamental y deportiva.
El emprendedor asegura que la clave del éxito del proyecto es la atención personalizada que brinda a cada uno de sus clientes. “Brindamos soluciones de fertilización para los cultivos orgánicos auditados y cultivos convencionales”, finaliza.
Ahora FOSAC busca ser la empresa líder del sector agrícola orgánico gracias a su innovación, tecnología, productos y servicios. Además, quiere ser reconocida por su eficiencia, la filosofía sostenible de sus profesionales y por su aporte al desarrollo agrícola nacional.
>LEE: Empresarios se informarán para internacionalizar prendas y accesorios de alpaca