Franquicias: ¿Qué elementos deben protegerse en este tipo de negocios?

franquicias que se debe proteger
Foto: El País

Según la Cámara de Comercio de Lima, en el Perú hay alrededor de 380 franquicias, de las cuales el 50.5% son peruanas y 49.5% son extranjeras.

En medio de la pandemia se ha registrado un mayor crecimiento de las franquicias relacionadas con las marcas de la salud, negocios digitales, estética y spa, cafetería, ferretería y marcas relacionadas con el comercio electrónico.

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en el Perú hay alrededor de 380 franquicias, de las cuales el 50.5% son peruanas y 49.5% son extranjeras. Pero, ¿qué son las franquicias y para qué sirven?

Una franquicia es un modelo de negocio que se establece entre dos partes: el empresario o franquiciante, cuya marca es exitosa en el mercado; y el emprendedor o franquiciatario, que desea invertir para adquirir el derecho de usar la marca y la fórmula del negocio de manera temporal.

Lee también: Tres recomendaciones para gestionar las emociones e impulsar la productividad en tu equipo

Mediante estas dos partes se licencia el know how para que se replique con ciertos parámetros.

La especialista en propiedad intelectual y directora de ClarkeModet Perú, Silvana López, indica que uno de los elementos a considerar al momento de decidir que se va a franquiciar un negocio es determinar que haya un potencial mercado donde los productos o servicios que se vendan u ofrezcan a través de la franquicia sean comercialmente atractivos.

López también mencionó cuatro elementos que deben protegerse de una franquicia:

1. Marca registrada y derechos de propiedad industrial

Las franquicias deben contar con ambos elementos y este último debe proteger la marca comercial, el nombre comercial y la enseña comercial. Además, es recomendable proteger los derechos de propiedad industrial para así otorgar una franquicia.

2. Modelo de negocio específico

Otro elemento importante para la existencia de una franquicia es la transmisión del know how, es decir, el saber hacer, el cual debe ser replicable y transmisible para que la franquicia pueda operar exitosamente. 

Si no se tiene un negocio estructurado con un concepto claro y definido no se podrá hacer una transmisión adecuada del know how y tampoco se podrá franquiciar el negocio.

Lee también: Cuatro claves para reconocer a falsos influencers y no caer en este fraude

3. Debe existir un nivel de formalidad mínimo

Este elemento también es muy importante al momento de desarrollar una franquicia, puesto que existe mucha informalidad en el mercado. Si el empresario desea convertirse en franquiciado, debe ser legal y cumplir con sus deberes y obligaciones de ley.

4. Idea de negocio con potencial financiero

La franquicia debe ser pensada e ideada como un modelo de negocio que sea deseable, viable y rentable, en donde ambas partes puedan obtener una ganancia.

Actualmente, algunas de las franquicias peruanas que ya cuentan con locales en el extranjero son, en su mayoría, relacionadas a la gastronomía como China Wok, Pardo´s Chicken, Astrid & Gastón, Heladería 4D, Rosatel, Ilaria, entre otros.

Asimismo, no solo las franquicias de comida son las que han logrado desarrollar este negocio, también existen interesantes franquicias en salud oral, belleza, bisutería y educación.

Lee también: Evento gratuito reúne a expertos para hablar sobre tecnología y competitividad en los negocios

Total
30
Shares
Post previo
tiempo de carga página web

Cinco herramientas para evaluar la rapidez de tu página web

Post siguiente
transformacion digital empresas

Cinco consejos para sumarte a la transformación digital de manera adecuada

Related Posts