Es fácil nombrar las habilidades de los emprendedores de éxito. Sin embargo, ¿qué les falta a las personas emprendedoras?
Es fácil nombrar las habilidades de los emprendedores de éxito. Sin embargo, ¿qué les falta a las personas emprendedoras? Bill J. Bonnstetter, experto en valoración personal en TTI Performance Systems, publicó un artículo en 2013 en el Harvard Business Review, en el que identificaba cuatro rasgos comunes de los que carecen los emprendedores:
La empatía
Los emprendedores suelen crear los productos y empresas para satisfacer necesidades o resolver problemas. “Actúan con la esperanza de conseguir un beneficio de esa inversión”, afirma Bonnstetter, no para hacer amigos o mejorar las relaciones personales. Pero la empatía es un atributo clave si se desea ser un líder eficaz.
El autocontrol
Según Bonnstetter, “las personas con mentalidad empresarial no son competentes en la gestión de sí mismos ni de su tiempo”, dice. “A menudo necesitan ayuda de asistencia personal para las tareas cotidianas”.
La planificación y organización
No es que los emprendedores sean más impulsivos que los demás; pero son tan propensos a iniciar nuevas tareas y están tan inmersos en todo lo que hacen, que si tuvieran que planificar y organizar cada tarea o reunión, nunca harían nada. De nuevo, se ven obligados a delegar en alguien de confianza. Para Bonnstetter, contratar a un ayudante en los temas de agenda, organización de reuniones, etc, puede ayudar a superar estas deficiencias y lograr una mayor eficiencia.
La capacidad para resolver problemas analíticos
Los emprendedores son tan tendentes a la acción, que suelen tomar decisiones rápidas. “Por su naturaleza, no tienen tiempo para recopilar y analizar datos”, observa Bonnstetter. Los emprendedores se centran en la creación y promoción de su visión, y contratan a otras personas para que se ocupen de las estrategias a llevar a cabo y de los detalles.