Las fintechs seleccionadas viajarán a Brasil para ser asesoradas por expertos. La convocatoria para el programa Campus Latam Exchange Founders se cierra el 18 de julio. ¡Entérate cómo participar!
Lector, te contamos que los emprendedores de América Latina que tengan startups en el rubro financiero -más conocidas como ‘fintechs’- tienen la oportunidad de participar en un nuevo programa de inmersión que Google está impulsando en la región: el Campus Latam Exchange Founders.
>LEE: Fintech: ¿Qué son y cómo pueden ayudarte?
La convocatoria para esta actividad inició el martes 20 de junio y se extenderá hasta el 18 de julio. Según informó Google, el programa consiste en una semana de convivencia en el Campus Sao Paulo (Brasil), una iniciativa para impulsar el ecosistema emprendedor, donde los emprendedores se reunirán con especialistas para intercambiar ideas de negocio.
Las “fintech” que quieran participar de este proyecto pueden inscribirse a través de este enlace: https://goo.gl/QRPhkJ
Las empresas seleccionadas se darán a conocer en agosto y durante el mes de octubre pasarán una semana de inmersión en el Campus Sao Paulo, donde podrán conocer a los líderes de las grandes empresas brasileñas del sector, participar en talleres, estar cerca de la comunidad del Campus y obtener la tutoría de otros emprendedores y expertos capaces de ayudarles en algunos de sus principales desafíos.
Estos son algunos requisitos que detalla Google en su convocatoria oficial:
- Se admitirán a las startups que estén trabajando en verticales ‘fintech’.
- Solo se aceptará a emprendedores que operen en América Latina.
- Deben tener buen manejo del idioma inglés (el curso será dictado en este idioma).
- Deben comprometerse a estar en Brasil por las fechas del programa.
- No se requiere que los participantes tengan conocimientos previos en el mercado brasileño de las fintech.
Puedes encontrar todos los detalles del programa visitando campus.co/exchange-latam.
“El ecosistema de las fintechs de América Latina está en efervescencia. Las startups locales están desarrollando productos y soluciones que atienden a un mercado de consumo que estaba fuera de los servicios financieros tradicionales, satisfaciendo necesidades que antes no eran atendidas con un enorme potencial de crecimiento. Incluso con legislaciones diferentes, es posible identificar a los usuarios en países emergentes con características similares, por lo que las fintechs latinoamericanas pueden convertirse en empresas que resuelven no sólo los problemas locales, sino los de toda la región”, declaró André Barrence, Director del Campus de Sao Paulo.
Sobre el Campus Sao Paulo
El Campus Sao Paulo, que opera en Brasil desde junio de 2016, es una iniciativa de Google para los emprendedores y forma parte de una red global con espacios físicos en Londres, Tel Aviv, Seúl, Madrid, Varsovia y pronto en Berlín. Es la primera vez que un campus de Google diseña un programa exclusivamente para las startups en América Latina.
>LEE: Joven peruana se suma al equipo de trabajadores de Google