Mujeres emprendedoras. Inscripciones al “STEM LAC Women Founders Accelerator” estarán abiertas hasta el 12 de septiembre. Es para proyectos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Google anunció el lanzamiento del programa para emprendedoras “STEM LAC Women Founders Accelerator” el cual busca promover el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento e innovación liderados por mujeres, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la plataforma WeXchange.
LEE: Mujeres administran el 62.5% de las 414 mil bodegas que hay en el Perú
Con esta convocatoria se espera poder incentivar a las mujeres a que emprendan nuevos proyectos de las ramas de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), en un contexto en donde “la distribución en este tipo de oficios es muy desigual”, según Google.
Detalles e inscripciones
Serán seleccionadas hasta 20 startups de América Latina y el Caribe, que estén lideradas por mujeres y que trabajen en retos de negocios y tecnológicos.
Se apoyará la expansión de sus negocios mediante sesiones de trabajo, individuales y grupales, así como talleres en equipo. Puedes inscribirte en el siguiente link.
LEE: Wari de los Andes: “Mujeres, no tengan miedo de emprender”
Asesoría para mujeres emprendedoras
Además, se contará con el asesoramiento de expertos relevantes de la plataforma WeXchange y de la industria para llevar a cabo sesiones personalizadas, que les permita a las emprendedoras conocer cómo hacer frente a diversos desafíos y puedan así hacer crecer sus negocios.
También se incluirán talleres y sesiones específicas enfocadas en diseño de producto, adquisición de clientes y desarrollo de habilidades de liderazgo para las fundadoras.
Beneficios
Las startups seleccionadas podrán acceder a la red de mentores, expertos de la industria, inversores de fondos de capital y emprendedores de la red global de Google, WeXchange/BID Lab y Centraal, así como a oportunidades de visibilidad internacional.
“Esta iniciativa busca cerrar la brecha de género a través del impulso a proyectos de mujeres en toda la región. Hoy en día, es esencial hacerlo en ramas STEM, en donde aún queda un camino por recorrer en términos de inclusión”, anunció la compañía.
LEE: Mujeres ganan 315 soles menos que los hombres, según INEI
LEE: Loreto: Mujeres nativas desarrollan ferias productivas para mejorar su calidad de vida
