Hackatón 2018: “Innova, emprende y soluciona los desafíos del sector minero energético”

Esta actividad busca convocar a público en general: profesionales, emprendedores y estudiantes apasionados por la tecnología y la innovación. ¡Conoce más detalles!
Foto referencial:  SNMPE

Esta actividad busca convocar a público en general: profesionales, emprendedores y estudiantes apasionados por la tecnología y la innovación. ¡Conoce más detalles!

Te contamos que la tercera Hackatón del sector mineroenergético se realizará entre el 6 y 8 de julio próximo, con el propósito de  desarrollar soluciones innovadoras a los desafíos actuales del sector minero energético.

>LEE: ¿Cómo empezar tu empresa propia desde la universidad?

Denominada “3ra Hackatón 2018: innova, emprende y soluciona los desafíos del sector minero energético”, esta actividad busca convocar a público en general: profesionales, emprendedores y estudiantes apasionados por la tecnología y la innovación.

La hackaton es organizada por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN. También cuenta con el apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Ministerio de la Producción.

Objetivos

  • Fomentar la investigación, el emprendimiento y el espíritu innovador a través de la creación de soluciones tecnológicas de alto impacto.
  • Promover el desarrollo de competencias emprendedoras a través de la inmersión a un entorno de aprendizaje colaborativo.

Participantes

La Hackatón está dirigida al público en general, mayores de 18 años, que pueden ser emprendedores, profesionales o estudiantes de las siguientes especialidades: ingeniería de sistemas, electrónica, mecatrónica, negocios, ciencias sociales u otras afines a la temática de la competencia; quienes conformaran equipos de trabajo de mínimo 03 y máximo 05 integrantes.

Estos equipos deben ser multidisciplinarios y como mínimo deben de contar con un especialista en programación, desarrollo de hardware o software para poder viabilizar el prototipo. En adición a ello, diseñadores, especialistas en negocios y en ciencias de la ingeniería relacionadas con las áreas estratégicas indicadas en el acápite III, Desafío, son perfiles recomendables para la conformación de un equipo multidisciplinario.

Cada equipo debe designar a un representante, siendo este el responsable de todas las comunicaciones entre su equipo y los organizadores.

¡Las inscripciones serán hasta el 19 de junio!
Inscríbete y conoce más sobre las bases aquí

>LEE MaCTec Perú: empoderando a las niñas mientras aprenden ciencia

 

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
El comercio electrónico se ha convertido en una buena opción de compra para evitar largas colas. (Foto: Freepik)

Compra online de forma segura por el Día de la Madre con estos tips

Post siguiente
Foto referencial: Andina

¿Por qué es importante no atrasarse en el pago de tus cuotas?

Related Posts