Idea de negocio: Empresas de taxi formal y seguro

taxi

En tiempos donde se reportan casos de inseguridad, las empresas de taxi tienen una buena oportunidad para incrementar sus servicios.

Según datos de la Federación Nacional de Taxis y Colectivos (Fentac), en Lima circulan unas 210,000 unidades informales y 120,000 formales. El nicho de mercado se da en vista que los usuarios buscan: seguridad, puntualidad y buen trato.

 ¿Cuáles son los trámites que se deben hacer?

Para aquellos que buscan brindar un servicio de calidad y que inspire confianza a sus clientes, estas son las recomendaciones que realiza el fundador de Mi Empresa Propia, Edwin Escalante Ramos:

1.  Constituir tu empresa como una persona jurídica. Lo más recomendable es hacerlo  bajo la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C). Puedes tener hasta 20 accionistas y no necesitas formar un directorio. Este trámite se realiza en la SUNARP y cuesta S/.90.00, además se deberá contratar los servicios de un notario y abogado para la minuta.

También puede recurrir a Cofide, para una asesoría sobre el proceso.

2. Si vas a colocar un nombre a tu empresa, deberás separarla en la SUNARP, si el nombre no está registrado, pueden reservarlo por 30 días calendario. El costo de esta reserva de nombre es de S/.18 (cifras referenciales 2012).

3.  Si vas a tener a tu cargo a otras personas, debes inscribirte en la SUNAT bajo el Régimen Especial (En caso que estimes facturar menos de S/. 525,000 al año), caso contrario deberás acogerte al Régimen General.

4. Si estas interesado en el permiso de una empresa de RadioTaxi en Lima, tendrás que hacer el trámite en el SETAME (Servicio de Taxi Metropolitano de la Municipalidad de Lima), demora aproximadamente un mes y entre los requisitos deberás tener como mínimo 10 autos y 10 conductores.

 

En el caso de Lima Metropolitana, siga todo el proceso que requiere la Gerencia de Transporte Urbano.

5. Si vas a tener una oficina para las operaciones de tu empresa de Taxi es necesario que saques una Licencia Municipal de Funcionamiento como “Oficina Administrativa”. Si aparte vas a realizar una empresa de RadioTaxi es necesaria adicionalmente una Licencia Municipal de la Estación Vehicular con capacidad para la flota.

6. Si el negocio se proyecta a manejar grandes cantidades de dinero, lo mejor será contratar a un contador, para que administre los cobros y pagos, a entidades como la SUNAT, o Municipalidad, incluso a los trabajadores.

7. Si quieres promocionar tu empresa, podrías inscribirte en las páginas amarillas, o crear una web donde detalles toda la información que necesitarían tus clientes para que contraten tus servicios. Si quieres buscar clientes más corporativos, podrías enviar cartas de presentación, adjuntando una tarjeta de contacto.

8.  En temas de financiamiento puedes tener la posibilidad de adquirir nuevos vehículos con varios programas privados y del estado de financiamiento para Taxis como:  Nissan y Cofide para vehículos V16 con GNV, Modalidad de Leasing  de varios bancos, el programa Taxi Metropolitano de la Caja de Municipalidad de Lima, el programa Mi Taxi con los modelos Chevy de la marca Chevrolet.

Consejos

> Arma tu cartera de clientes, puedes empezar con amigos, ex compañeros de trabajo, familiares, incluso ellos mismos podrían recomendar tu empresa.

> La modalidad que más se utiliza en las empresas de taxis, es el cobro por comisión, para ello, la empresa contacta con los clientes, los taxistas hacen el servicio y la empresa cobra un porcentaje de ese servicio.

> Para definir las tarifas, es recomendable dar in vistazo al mercado, comparar las tarifas de otras empresas del mismo rubro.

> De preferencia, procura que los choferes, sepan todas las rutas alternas que podrían tomar, una ventaja diferencial de tu empresa también podría orientarse por la rapidez.

> Monitorea continuamente a los choferes, para que verifiques que el servicio se  brinda de manera correcta., y corrijas cualquier problema rápidamente.

Y a ti, ¿te gustaría poner un negocio de taxis?. Más ideas de negocio.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
impuesto renta reduccion

Impuestos para independientes: Congreso aprueba en primera instancia reducir impuesto a la renta

Post siguiente
Festival cerveza artesanal

¡Imperdible! El primer festival de cerveza artesanal

Related Posts