Indecopi inicia ciclo de charlas gratuitas para ayudar a los emprendimientos a crecer

indecopi charlas emprendimientos
Foto: Clarín

Este ciclo de charlas se realizará entre el 26 de agosto y el 4 de noviembre y están dirigidas para empresas del sector alimentos, la industria de la moda, construcción y más.

Con el propósito de dar a conocer los servicios gratuitos de consultoría sobre el uso de las herramientas que brinda la propiedad intelectual (PI) para hacer crecer los emprendimientos y las empresas peruanas, Indecopi inicia un ciclo de seis charlas virtuales gratuitas, dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacionales.  

Haz crecer tu empresa con la Ruta PI

Las charlas denominadas “Haz crecer tu empresa con Ruta PI” permitirán conocer los alcances y beneficios directos que brinda la buena gestión de la propiedad intelectual para lograr el crecimiento de las empresas, mediante la protección de las marcas, aplicativos tecnológicos, productos, procesos, variedades vegetales y otros desarrollos en esos negocios.

Lee también: Atención empresas y startups: lanzan convocatoria de innovación para transformar agroindustria

Ciclo de charlas

Este ciclo de charlas se realizará entre el 26 de agosto y el 4 de noviembre del presente año a través de la plataforma Zoom, serán de libre acceso y estarán dirigidas a los gestores de empresas y emprendedores de todo el país. Se complementarán con la presentación de casos locales de éxito que utilizaron el sistema de la propiedad intelectual como estrategia de crecimiento empresarial.

Aunque las charlas abordarán una misma estructura de temas, cada una de ellas se centrará en un sector económico en particular, por lo que se ofrecerá información, consejos y orientación práctica específica al campo abordado. Los sectores han sido elegidos en función al mayor potencial que presentan las empresas para generar desarrollos que puedan convertirse en activos de propiedad intelectual útiles para los negocios.

Cronograma e inscripción

Las fechas para el ciclo “Haz crecer tu empresa con Ruta PI”, han sido definidas de la siguiente manera:

Jueves 26 de agosto de 06:00 p.m. a 07:30 p.m. – Sector: Agrario y alimentos

Abarca el rubro amplio de alimentación, desde la materia prima (agricultura y ganadería, otros) hasta productos alimenticios procesados (superfoods, agroindustria, envasados, otros) dirigidos al mercado nacional o extranjero.

Enlace de inscripción: https://bit.ly/cri-agro

Jueves 09 de septiembre de 6:00 p.m. a 07:30 p.m. – Sector TICs (informático)

Abarca desarrolladores de software, aplicativos, plataformas web y otros que utilicen tecnologías de la información y comunicaciones.

Enlace de inscripción: https://bit.ly/cri-tics

Jueves 23 de septiembre de 06:00 p.m. a 07:30 p.m. – Sector: Industria de la moda

Abarca textil, confecciones, vestimenta, joyería, calzado, accesorios y el negocio del retail.

Enlace de inscripción: https://bit.ly/cri-moda

Jueves 07 de octubre de 06:00 p.m. a 07:30 p.m. – Sector: Construcción/Arquitectura

Abarca todo el sector vivienda y construcción: inmuebles, fierros, cables, interruptores, servicios de ingeniería, servicios arquitectónicos, diseño, otros.

Enlace de inscripción: https://bit.ly/cri-construcción

Miércoles 20 de octubre de 6:00 p.m. a 07:30 p.m. – Sector: Manufactura y servicios tecnológicos

Abarca rubros de metalurgia, minería, plásticos, utensilios, químicos, farmacéuticas, metalmecánica, otros

Enlace de inscripción: https://bit.ly/cri-manufactura

Jueves 04 de noviembre de 06:00 p.m. a 07:30 p.m. – Sector: Industrias creativas

Abarca entretenimiento, publicidad, desarrollos artísticos y similares.

Enlace de inscripción: https://bit.ly/cri-creativas

Para más información acerca del programa ‘Ruta PI’, se puede visitar el siguiente enlace: www.rutapi.pe.

Lee también: Google lanza programa para impulsar emprendimientos STEM liderados por mujeres

Lee también: Emprendimiento femenino: ¿Por qué es un factor de desarrollo clave para la economía?


Total
1
Shares
Post previo
Papa “Perú Bicentenario”: presentan nuevo tubérculo que mejoraría en un 50% rentabilidad de agricultores

Papa “Perú Bicentenario”: nuevo tubérculo mejoraría en un 50% rentabilidad de agricultores

Post siguiente
Precio de viviendas subió un 10% el último año y seguiría subiendo en próximos meses

Precio de viviendas subió un 10% el último año y seguiría subiendo en próximos meses

Related Posts