Indecopi lanza servicio de consultoría gratuita para que mipymes protejan y rentabilicen sus creaciones

Indecopi lanza servicio de consultoría gratuita para que mipymes protejan y rentabilicen sus creaciones
Foto: Indecopi

Micro, pequeñas y medianas empresas ahorrarían S/ 6,000 al recibir consultoría gratuita para rentabilizar sus activos de propiedad intelectual. Descubre en qué sectores deben estar las mipymes que deseen postular a este programa.

Con el fin de ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a proteger y rentabilizar sus creaciones, innovaciones y desarrollos, el Indecopi lanzó el programa ‘Ruta PI’, un servicio de consultoría personalizado y especializado totalmente gratuito. 

LEE: ¿Tienes una empresa? Conoce las creaciones que puedes proteger ante Indecopi

Este servicio de consultoría también busca fortalecer la competitividad de los negocios, a través del uso estratégico del sistema de propiedad intelectual.

La presidenta ejecutiva del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar, explicó que el programa Ruta PI está dirigido a empresarios y jóvenes emprendedores, para que aprovechen los instrumentos de la propiedad intelectual y así puedan hacer crecer y consolidar sus empresas.

Importancia

Pérez de Cuéllar explicó que ‘Ruta PI’ se trata de un servicio gratuito de consultoría de diagnóstico dirigido a las empresas peruanas para que, conjuntamente con el Indecopi, se identifiquen las creaciones e innovaciones propias y que estas se puedan proteger a través de las patentes y registro de marcas.

“Cabe mencionar que esta consultoría, si fuera privada, costaría alrededor de 6,000 soles por empresa”, remarcó. 

Destacó que, por ejemplo, las empresas del sector comercio, servicios o manufactura que empleen nombres comerciales para sus negocios, hayan creado marcas para comercializar sus productos o prestar sus servicios, construyan software o hayan ideado algún proceso de producción o una invención, recibirán asesoría sin costo del Indecopi para saber cómo protegerlos y aprovecharlos para fortalecer las actividades de su negocio.  

LEE: SNI: Formalización de empresas debe estar ligada al registro de marcas

Beneficios de Ruta PI 

Cabe destacar que el programa ‘Ruta PI’ permite que la empresa participante tenga una sola puerta de acceso a las tres direcciones de propiedad intelectual del Indecopi para la protección de sus diversos desarrollos.

Esto genera un ahorro importante de tiempo y dinero para las empresas, dado que recibirán servicios profesionales gratuitos que costarían varios miles de soles si se hicieran a través de expertos privados.  

Las empresas que ingresen al programa ‘Ruta PI’ obtendrán una reunión virtual con un especialista del Indecopi, quien realizará un levantamiento de información sobre aspectos clave, vinculados con los activos, bienes y servicios actuales y potenciales de la empresa participante.

El experto se encargará de preparar un informe a medida de la empresa que será entregado en una reunión final.

Dicho informe contendrá los siguientes puntos:

  1. Análisis de aquello que puede o no registrar, dándole seguridad de protección o evitando la inversión en vano. 

  2. Plan de acción sobre cómo utilizar la propiedad intelectual a medida de la empresa para fortalecer las actividades de su negocio. 

  3. Información sobre las creaciones protegidas por los principales competidores en Perú y el extranjero.  

  4. Una guía sobre programas de apoyo del Indecopi para el registro de propiedad intelectual.

Con la información proporcionada a través de Ruta PI se espera que las empresas puedan hacer uso inmediato de los servicios de registro del Indecopi para proteger sus desarrollos y, a su vez, adquieran mejores herramientas para explotar la propiedad intelectual en beneficio de sus negocios y del incremento de su competitividad.

Más información

Para conocer los detalles y principales beneficios de la ‘Ruta PI’ puedes descargar esta guía elaborada por el Indecopi: https://bit.ly/3izdIKi

Las empresas que deseen postular a Ruta PI deben provenir de alguno de los siguientes sectores: metalurgia y minería, servicios básicos, manufactura, agricultura y agropecuario, construcción, publicidad, gestión de negocios comerciales, vestimenta, producción y venta de alimentos, entretenimiento, industrias artísticas, Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), educación y arquitectura.

Asimismo, las empresas beneficiarias del programa de consultoría también tendrán la opción de participar en el Curso Virtual de “Propiedad intelectual para emprendedores y gestores de PYME”, que estará disponible en la plataforma de la Escuela del Indecopi. 

Para conocer los pormenores sobre el programa Ruta PI y cómo postular para acceder a sus servicios gratuitos, debes ingresar a esta web: https://www.rutapi.pe/.   

También se puso a disposición de las empresas interesadas cinco guías referidas a la protección y gestión de la propiedad intelectual en las empresas, que pueden revisarse aquí: https://www.rutapi.pe/materiales.  

LEE: Indecopi seguirá capacitando a industrias creativas en derechos de autor

LEE: 9 de cada 10 empresas ingresa al mercado sin patente o registros de marcas


Total
24
Shares
Post previo
Conoce cuáles son las oportunidades comerciales entre Perú y Paraguay

Conoce cuáles son las oportunidades comerciales entre Perú y Paraguay

Post siguiente
Almacen Gurú bodegueros

Startup conecta a bodegueros peruanos con sus proveedores

Related Posts