Informalidad. Se estima que solo un 21.8 % de las mipymes peruanas se encuentran laborando de manera formal.
La informalidad aumentó considerablemente con la pandemia, afectando tremendamente a los trabajadores de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
LEE: Emprendedora peruana Mariana Costa reconocida por Google.org como “Líder a seguir” en 2022
Actualmente, la informalidad alcanza el 78.2 % en las mipymes, es decir, a 13.3 millones de trabajadores informales, según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Solo un 21.8 % de las mipymes peruanas se encuentran laborando de manera formal. Se calcula que en el sector privado hay 3.5 millones de trabajadores en planilla.
Detalles
Teniendo en cuenta que existen 1.4 millones de empresas con RUC que no declaran planilla electrónica, la SNI planteó premiar la formalización con beneficios y facilidades de crédito tributario inmediato.
LEE: Emprendedores: tres claves para la toma de decisiones en las mipymes
El primer vicepresidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi, indicó que también se debería modificar el reglamento de Ley de Concesiones Eléctricas y el Reglamento de usuarios libres de electricidad.
De esta manera se podría reducir el límite a 50 kilovatio hora para permitir que las micro y pequeñas empresas accedan al status de usuarios libres, lo que rebajaría los costos de electricidad.
La SNI planteó también incrementar las compras a MYPErú para cubrir 100 mil mypes al 2025 a nivel nacional, en calzado, confecciones, carpetas, metalmecánica y artesanía.
Otra propuesta es reformular la Ley 28015 para que el 40 % de las compras públicas sean a empresas productoras locales. Respecto al empleo, sugirió otorgar incentivos a la subcontratación para la generación de cadenas productivas.
Vía: Expreso
LEE: SNI propone campaña para formalizar y fortalecer a las mipymes
LEE: ¡Atención, mipymes! Cuatro beneficios de usar factura electrónica