La Ingeniería Biomédica se proyecta como el mejor empleo en la actualidad, con un crecimiento mayor a 61% en los próximos 10 años.
Lector, te contamos que la carrera de Ingeniería Biomédica ha sido catalogada como una de las profesiones mejor pagadas a nivel mundial. Un estudio de CareersCast, portal líder en la búsqueda de empleo, la situó como la segunda en el ranking de las especialidades con mejor retribución, con una media anual de US$ 81 mil.
>LEE: Cinco claves para elegir tu carrera
Asimismo, en la lista de los 10 mejores trabajos que elabora el New York Times junto a la CNN, la Ingeniería Biomédica figura como el mejor empleo en la actualidad, y se proyecta con un crecimiento mayor a 61% en los próximos 10 años.
La especialidad, resultado de la aplicación de principios, conocimientos y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina, permite el diseño y construcción de productos y tecnologías sanitarias como equipos médicos, dispositivos de diagnósticos, prótesis, unidades de terapia, entre otros. De ahí la importancia que viene cobrando en el mundo del bienestar y la salud.
“En el Perú son pocas las universidades que imparten la carrera, pero es una rama de estudio que se viene forjando como parte de los primeros pasos hacia la democratización de la salud, por eso la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) hemos unido nuestro experticia y moderna infraestructura para lanzar la carrera en el primer semestre de 2017”, afirmó Benjamín Castañeda, Coordinador de Especialidad de la Carrera de Ingeniería Biomédica en la PUCP.
Las casas de estudio impartirán sus conocimientos en ambas sedes, y dispondrán en total de 18 laboratorios entre ambas para hacer posible la innovación y el emprendimiento propio de la Ingeniería Biomédica. Además, darán la posibilidad a sus estudiantes de cursar algún ciclo en el extranjero y trabajar en soluciones de salud reales del Perú y el mundo.
“Cabe precisar que el Estado a través de la mesa de alto impacto (PRODUCE) busca proponer una normativa adecuada para la certificación y obtención de registro sanitario de equipos biomédicos desarrollados en el país. Ello sería un avance importante para el crecimiento del campo de acción de la Ingeniería Biomédica en el Perú, porque nos daría la posibilidad de utilizar recursos propios y no solo importar”, indicó Michael Cieza, Jefe de carrera de Ingeniería Biomédica de la UPCH.
En el Perú, los egresados de Ingeniería Biomédica son profesionales que pueden desempeñarse en instituciones públicas o privadas como investigadores y diseñadores de nuevos equipos biomédicos, consultores en la gestión de tecnologías biomédicas; gerentes, asesores técnicos o ingenieros de proyectos de modernización de equipamiento tecnológico de hospitales, empresas equipadoras, centros de diagnóstico, rehabilitación, entre otros.
>LEE: Las carreras técnicas mejor pagadas en Perú
Foto referencial: www.urosario.edu.co