Inversión en startups peruanas alcanzó más de US$ 10 millones en lo que va del 2021

Inversión para startups peruanas alcanzó los US$ 46 millones en 2020
Foto: Freepiks

La inversión a startups peruanas se multiplicó a pesar de la coyuntura de salud, política y el impacto económico: Tres cuartos de ese capital corresponden a fuente extranjera.

El 2020 nos dejó una gran incertidumbre mundial a causa del coronavirus. Sin embargo, fiel a su naturaleza emprendedora, Perú ha logrado levantarse poco a poco y las startups no son la excepción.

LEE: Startup Perú cofinanció 530 startups y generó más de 4700 empleos

Un último informe del ecosistema emprendedor peruano elaborado por la Asociación de Capital Semilla y Emprendedor – PECAP señala que la inversión a startups peruanas alcanzó los US$ 46 millones el 2020. 

¿Y en 2021 cómo van las startups?

Para este 2021 se identificó más de US$ 10 millones en el primer semestre del 2021, siendo más de lo que se invirtió en el primer semestre del 2020.

En cuanto a las inversiones de venture capital (o también llamado capital emprendedor) son del 79% (esta cantidad equivale a tres cuartos de inversión extranjera), y el 9% viene de inversionistas ángeles.

El ticket promedio está entre US$ 20 mil y US$ 100 mil, mientras que los fondos de inversión están entre US$ 50 mil y US$ 1 millón. Por otro lado, la inversión de los corporativos superan dichos montos.

LEE: Startups: siete consejos legales para lanzar un emprendimiento

Emprendimientos tecnológicos

A pesar de que el país aún se encuentra en un proceso de recuperación a raíz de la crisis económica y sanitaria, la inversión en emprendimientos tecnológicos tuvo un repunte durante el 2020.

En las tendencias de las startups más solicitadas estuvieron las Edtech, Ecommerce, Fintech y HRtech. Se espera que este 2021, siga la misma línea.

Las Edtech atrajeron el 40% de inversión durante el 2020, seguido del ecommerce (27%), fintech (18%), HRtech (7%) y logística (6%).

“La pandemia nos obligó a usar soluciones innovadoras con el fin de evitar el contacto presencial, eso incentivó a que más emprendedores apuesten por soluciones digitales y también impulsó la inversión en estos emprendimientos. Esperamos que para este año la tendencia siga vigente”, señaló Luis Narro, director ejecutivo de PECAP.

LEE: Seis cosas que debes saber antes de iniciar tu startup

LEE: Inversionistas ángeles: ¿De qué forma apoyan startups y cómo potenciarlos en Perú?


Total
1
Shares
Post previo
economia peruana abril 2021

Economía peruana creció más de 60% en abril, según BCR

Post siguiente
Técnicas para que identifiques tus fortalezas y seas más competitivo en un proceso de selección

Técnicas para que identifiques tus fortalezas y seas más competitivo en un proceso de selección

Related Posts