Inversiones en startups peruanas cerrarían en US$ 100 millones este año

Inversiones en startups peruanas cerrarían en US$ 100 millones este año
Foto referencial: Pixabay

Para aumentar la inversión a las startups peruanas y que más se beneficien, es recomendable que estas se vuelvan más atractivas ante los inversionistas. ¿Cómo lograrlo?

Las startups son negocios que comienzan a formarse, generalmente están ligados a la innovación o a la tecnología y tienen proyectado un crecimiento escalonado. Otra de sus características es que aspiran a lograr oportunidades de negocio en un espacio de tiempo reducido.

LEE: ¿Tienes una startup? Lanzan programa para apoyar y darles visibilidad a startups peruanas

En el Perú el ecosistema emprendedor viene creciendo desde el 2017, y a pesar de la pandemia del Covid-19 las inversiones siguen en aumento.

Esto se demuestra en un informe que realizó la Asociación de Capital Semilla y Emprendedor, en el cual se indica que la inversión para startups peruanas ascendió a US$18 millones en el primer trimestre de este año y cerraría el 2021 en US$ 100 millones, lo que supondría más que duplicar el resultado del 2020.

Este monto corresponde a la inversión de 18 startups peruanas (siendo el doble del 2020) y de estas, 17 transacciones recibieron capital semilla y 1 en etapa temprana.

LEE: ¿Tienes una pyme? Importancia de asegurarla ante imprevistos

¿Cómo aumentar la inversión para las startups?

Para aumentar la inversión a las startups peruanas y que más se beneficien, es recomendable que estas se vuelvan más atractivas ante los inversionistas. Para lograrlo hay varias alternativas.

La coordinadora senior de emprendimiento en Emprende UP, Andrea Rivas, sostuvo que “las inversiones se destinan según el nivel de crecimiento que tienen los emprendimientos, por ello se recomienda tener claro para qué se necesita el dinero y en qué estadio se encuentra el mismo”.

Otras de las sugerencias es que las startups cuenten con modelos de negocio probados en el mercado y tengan un diferencial que los destaque de sus competidores.

También deberían contar con las ventas necesarias para poder valorizar correctamente la empresa, además de proyectarse a la expansión y crecimiento en el mediano y largo plazo, sin dejar de lado la capacitación y el relacionamiento.

Vía: Perú 21

LEE: Zoho: “Cada vez más pymes toman conciencia de los beneficios de modernizar la facturación”

LEE: Startups: pasos para que crezcan, triunfen y no se estanquen


Total
2
Shares
Post previo
carreras ingeniería mejor pagadas

Las 10 carreras de Ingenierías mejor pagadas en el Perú

Post siguiente
actualizar datos reniec dni

Así puedes actualizar tus datos personales del DNI Reniec

Related Posts