“Aquatón”. Hasta el 25 de abril están abiertas inscripciones para ser parte del concurso que promueve soluciones innovadoras a problemas de agua y saneamiento en el ámbito rural.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) invita a startups e integrantes de las comunidades universitarias a participar en la “Aquatón”, un concurso que premiará las soluciones más innovadoras a problemas de agua y saneamiento en el ámbito rural.
LEE: Ayacucho: Este emprendedor impulsa crianza de cuyes para mejorar economía familiar
¿Cómo será?
- La competencia se desarrollará de manera virtual el 21, 22 y 23 de mayo.
- Los interesados en participar podrán inscribir a sus equipos hasta este 25 de abril a través de la página web https://aquaton.vivienda.gob.pe.
- En dicha página también encontrarán las bases del concurso.
- Para consultas, pueden escribir al correo aquaton@vivienda.gob.pe.
Detalles para participar
Los participantes deberán estar agrupados en equipos que tengan entre 2 y 5 integrantes, mayores de edad:
Los equipos participantes deberán presentar sus propuestas para dar solución a uno de los dos desafíos que se plantea en la “Aquatón”.
Desafíos
- El primero de ellos está referido a la creación de módulos de baños para zonas rurales, que sean de fácil armado, mantenimiento y uso.
- El segundo desafío consiste en desarrollar alternativas tecnológicas que logren la desinfección del agua en zonas rurales, con el fin de que sea apta para el consumo humano.
LEE: Emprendimiento: cómo empezar un negocio de pastelería o panadería en casa
Sobre los ganadores
Se elegirá un equipo ganador por cada desafío, a cada uno de los cuales, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se destinará como máximo 5 mil dólares americanos.
Este monto que será destinado para la implementación de la propuesta, así como para las pruebas que garanticen su efectividad y funcionamiento.
Los equipos ganadores también recibirán un programa de mentoría y acompañamiento para la adecuada implementación de los pilotos, brindado por el BID.
Adicionalmente, pasarán a formar parte del portafolio de startups de USIL Ventures, incubadora de negocios de la Universidad San Ignacio de Loyola, y recibirán los beneficios del programa Biostartup 2021, con una duración aproximada de tres meses.
La ceremonia de premiación será el 23 de mayo. Además, a partir del 26 de ese mes se implementarán las propuestas ganadoras por cada desafío.
La “Aquatón” es organizada por el MVCS en colaboración con el BID, Concytec, Fondecyt, Innóvate Perú y la Escuela de Postgrado de la USIL y USIL Ventures.
LEE: Emprendedor peruano crea bicicleta de bambú
LEE: Universitarias peruanas crean suplemento nutricional contra la anemia
