Seguramente ya has comprado en Alibaba más de una vez. Pero ¿sabes quién es el dueño de esta famosa plataforma de ecommerce? Se trata de Jack Ma, uno de los hombres más ricos de China y quien gracias a su grupo empresarial, se ha convertido en un icono del emprendimiento. ¡Anota las grandes lecciones que puedes aprender de él!
Amigo lector, seguramente ya has comprado en Alibaba más de una vez. Pero ¿sabes quién es el dueño de esta famosa plataforma de ecommerce? Nosotros te los contamos. Se trata de Jack Ma, uno de los hombres más ricos de China y quien gracias a su grupo empresarial, se ha convertido en un icono del emprendimiento. ¡Anota las grandes lecciones que puedes aprender de él!
>LEE: Netflix: 5 lecciones de House of Cards para emprendedores
La fortuna del emprendedor chino alcanza los 20,500 millones de dólares. Alibaba domina alrededor del 80% del comercio electrónico de China y tiene más de 230 millones de usuarios activos en todo el mundo, cifra que supera a la de eBay y Amazon juntos.
Foto: The Time
Jack Ma es un líder carismático y una fuente de inspiración para el ecosistema emprendedor global, pero para construir su imperio, atravesó una serie de circunstancias de las que extrajo numerosas lecciones:
1. Sobre el fracaso
-
“Un emprendedor debe tener habilidades que le permitan aguantar los golpes del destino y superar los inevitables fracasos”.
-
“¿Qué es el fracaso? No hay mayor fracaso que darse por vencido”.
2. Las cualidades del emprendedor
-
“Las peores cualidades de un emprendedor es ser arrogante, no saber evaluar adecuadamente una situación y ser incapaz de ver hacia el futuro”.
-
“Tu actitud hacia el trabajo y las decisiones que tomas son más importantes que tus habilidades”.
-
“En su camino hacia el éxito se dará cuenta que las personas exitosas no se lamentan y no se quejan”.
-
“Al mundo no le importa lo que dices, sino lo que has hecho”.
3. Sobre iniciar un negocio
-
“Cuando decida iniciar un negocio, significa que ha renunciado a un ingreso estable y demás beneficios económicos y sociales que puede tener cuando trabaja para otros… Por otro lado, significa que sus ingresos no están limitados por nada, que puede administrar de manera más efectiva su tiempo y no tendrá que pedirle permiso a otras personas”.
4. Los colaboradores
-
“Las destrezas de los colaboradores deben ser mejores que las del jefe. De lo contrario, usted ha contratado a las personas equivocadas”.
-
“Haga que sus empleados lleguen al trabajo alegres”.
5. Innovación y liderazgo
-
“Si en una reunión de trabajo el 90% de los presentes votan a favor de una propuesta, yo la tiro al cubo de la basura. La razón es simple: si todas estas personas tienen claro que esa es una oportunidad, es probable que otras compañías también estén trabajando en este proyecto, por lo que nosotros nos quedaríamos sin el liderazgo en esto”.
6. Sobre los clientes
-
“En primer lugar están sus clientes, en segundo lugar, sus empleados, y solo después los accionistas”.
7. La competencia
-
“La competencia es como una partida de ajedrez. Si perdió una vez, se puede jugar una partida más. No es necesario pelear”.
>LEE: Nueve lecciones de grandes rockeros para emprendedores