Jóvenes peruanos podrán estudiar en EE.UU. con programa de la Casa Blanca

La vocera del Departamento de Estado de EE.UU., Katherine Caro, explicó que esta iniciativa de la Casa Blanca incluye un fondo de US$ 600,000 y “es especial, porque solo es para Perú”.
Jóvenes peruanos podrán estudiar en EE.UU. con programa de la Casa Blanca

La vocera del Departamento de Estado de EE.UU., Katherine Caro, explicó que esta iniciativa de la Casa Blanca incluye un fondo de US$ 600,000 y “es especial, porque solo es para Perú”.

Lector, a comienzos de 2017 se brindará la información necesaria para que los estudiantes peruanos puedan formar parte del programa “La fuerza de los 100,000 de las Américas”, que les permitirá estudiar en los Estados Unidos y hacer investigaciones con miras a innovar, informó la vocera del Departamento de Estado de ese país, Katherine Caro.

>LEE: Diez claves para obtener una beca 

En entrevista con la Agencia Andina, explicó que esta iniciativa de la Casa Blanca incluye un fondo de US$ 600,000 y resdaltó que esta medida “es especial, porque solo es para Perú”.

Este mecanismo, así como la suma referida, fueron mencionados por Barack Obama durante su encuentro con los jóvenes en Lima, en el marco de la APEC.

Lo señalado por Obama, en tal sentido, implica “más becas e intercambio” con Perú, señaló Caro.

Como contraparte se espera tener también a estudiantes estadounidenses viniendo al país con el mismo fin, añadió la vocera.

Por otro lado, la representante del Departamento de Estado sostuvo que el gobierno norteamericano está convencido de que el comercio internacional es una herramienta que puede mejorar la calidad de vida de los estadounidenses y de las economías que integran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

En ese contexto, refirió que el objetivo de la administración que encabeza Barack Obama al participar en la Cumbre de Líderes de APEC, es el de “aumentar los lazos entre Estados Unidos y regiones importantes, como la del Asia Pacífico”.

“Es importante trabajar en conjunto para hacer acuerdos, aumentar el libre comercio, crear empleos y generar desarrollo humano”, anotó.

>LEE: Las cinco mejores apps para aprender inglés 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
colorful-hd-wallpaper1

Emprendedores podrán participar en Clínica de Diseño

Post siguiente
Foto: referencial

Cómo escribir un post perfecto en Facebook

Related Posts