Las nuevas tecnologías abren día a día mayores oportunidades. Así lo entendieron los joyeros y diseñadores peruanos Álida Núñez, Nélida Ramos y Antero Vejarano, quienes ahora usan el modelado y diseño 3D, así como el corte láser, para la elaboración de sus joyas, gracias a las técnicas aprendidas y utilizadas en el Centro de Innovación Tecnológica Fab Lab ESAN.
>LEE: El 83% de emprendedores peruanos prevé incremento de ventas al 2021
Con el proceso de exploración e investigación experimentado en el Fab Lab, ellos han encontrado mayores posibilidades de innovar en el modelado de sus diseños de joyas, incorporando el uso de nuevos materiales y nuevas técnicas. Actualmente aplican el uso de máquinas de prototipado rápido que brindan una alta precisión, combinadas con las técnicas artesanales para crear diseños innovadores, en los que se mezclan metales con otros materiales poco utilizados en la creación de joyas, captando el interés de más clientes, mejorando sus negocios y transformando sus ideas en objetos tangibles
Nélida Ramos y Antero Vejarano hace tres años emprendieron juntos la aventura del diseño de joyas, eligiendo para ello la geometría amazónica, convirtiéndose en pioneros en este arte. Hace un año utilizan métodos digitales, la impresión 3D y el corte láser en el Fab Lab ESAN que les abrió las puertas para que den rienda suelta a su imaginación y conocimientos.
Sus joyas están hechas en base a mostacillas con diseños geométricos amazónicos, combinados básicamente con plata, pero también utilizan oro, cobre, bronce, metales preciosos y semipreciosos. En la actualidad, están optando por experimentar el uso de cuero, entre otros materiales, buscando innovar en el diseño y crear nuevos tipos de productos para otro segmento de clientes, en la búsqueda de modelos de negocio sostenible al reducir costos, tiempo, introduciendo materiales ambientalmente amigables, logrando mayor eficiencia en el uso de recursos e involucrando a la comunidad originaria en proceso.
Álida Núñez es otra empresaria que ingresó al diseño de joyas como un hobby lo que la llevó a prepararse más y a estudiar diseño 3D en el Fab Lab ESAN, donde descubrió que podía cumplir su meta de experimentar en la creación de joyas con madera y plata, algo que no había podido hacer antes manualmente. Sus diseños están vinculados a representar las culturas del mundo y el reino animal, colecciones que han tenido gran acogida entre los conocedores de joyas.
“Antes el diseño era todo a mano pero ahora lo combinamos con el diseño 3D y el corte láser que me brinda el Fab Lab ESAN ayudándome a obtener diseños originales y de excelente calidad”, destacó la empresaria.
Las grandes oportunidades de diseño que ofrecen estas modernas tecnologías son de gran ayuda y una excelente ocasión para que estos orfebres puedan hacer sus sueños realidad dando formas inimaginables a sus joyas, mezclando materiales usualmente no utilizados en joyería, y apoyados en las nuevas formulas aprendidas en el Fab Lab ESAN.
>LEE: Lanzan programa de aceleración para startups legaltech, ¿cuáles son los requisitos?