Juan Alberto Flores, founder & CEO de Conector: “Con nuestra plataforma de análisis YOAX 3.0 los clientes sienten que se miran al espejo”

Juan Alberto Flores, founder & CEO de Conector: “Con nuestra plataforma de análisis YOAX 3.0 los clientes sienten que se miran al espejo”
Foto: Difusión

PQS conversó con Juan Alberto Flores, founder & CEO de Conector, sobre las posibilidades que ofrece YOAX como plataforma tecnológica de Big Data con IA, y lo que implica formar parte del primer Comité de Startups de IAB Perú.

La startup peruana Conector Perú ha diseñado YOAX, una plataforma de análisis de big data con inteligencia artificial, que obtiene información relevante y detallada sobre el comportamiento de las empresas en los medios de comunicación y redes sociales.

El portal PQS conversó con Juan Alberto Flores, founder & CEO de Conector, sobre la importancia y posibilidades que ofrece YOAX como plataforma tecnológica de Big Data con IA (inteligencia artificial), y lo que implica formar parte del primer Comité de Startups de IAB Perú.

¿Qué impulsó a Conector Perú a desarrollar YOAX?

Conector se funda en 2018 y YOAX se gesta en 2019 en el laboratorio de Ynnovadores. Dicho prototipo fue utilizado con algunos clientes regulares de Conector como CANVIA, MAPFRE y la UPC, con el objetivo de automatizar uno de los procesos más tediosos para un comunicador corporativo: la lectura, el procesamiento y la integración de información periodística para convertirla en insigths para el desarrollo y ejecución de estrategias de comunicación y relacionamiento corporativo.

La automatización de este proceso era un sueño personal a lo largo de mis 20 años de experiencia y hoy nos convertimos en la primera agencia de PRTech peruana.

¿Cómo definirían a YOAX?

YOAX es una plataforma tecnológica de Big Data con IA (inteligencia artificial) que monitorea el impacto de la comunicación corporativa de las empresas y sus marcas en los diversos canales de comunicación, desde medios tradicionales como TV, radio y prensa en general, hasta redes sociales.

Su objetivo es identificar la información más relevante para el diseño de estrategias de imagen y reputación basadas en datos 100 % confiables. YOAX nos convierte en una empresa de tecnología para ayudar en la gestión de la imagen y la reputación corporativa.

¿Cuáles fueron sus comienzos y que dificultades encontraron al principio?

El primer MVP (Minimum Viable Product) de 2018 logró su objetivo con nuestros primeros clientes, fue así que se tomó la decisión de buscar capital semilla. A través de Ynnovadores se convocó a un grupo de inversionistas peruanos que creyeron en este proyecto y tuvimos los recursos para contratar un primer equipo tecnológico especializado para desarrollar YOAX 1.0.

Ahí tuvimos nuestro primer tropiezo, encargamos nuestro desarrollo tecnológico a una empresa tercera sin contar con nuestro especialista TI, además del infortunio de haberlo encargado a fines de 2019, poco antes del inicio de la cuarentena originada por el Covid-19.

YOAX 1.0 no se materializó como lo habíamos pensado. Fue un tiempo difícil y se decidió abrir la sociedad para la entrada de un inversionista ángel, quien nos dio un nuevo oxígeno y la oportunidad de probar YOAX 1.0 con NEXA (compañía minera del grupo Votorantim) y escuchar atentamente el feedback de sus ejecutivos para el desarrollo inmediato de YOAX 2.0, esta vez con su propio equipo desarrollador.

A inicios de 2021 lanzamos YOAX 2.0 y fue Hudbay Perú operadora de la unidad minera Constancia, a través del Hub de Innovación Minera, quien se convirtió en el primer cliente, y quien puso a prueba su predictibilidad en una coyuntura difícil por los constantes bloqueos en el corredor minero del sur producto de las dificultades de su vecina MMG Las Bambas.

Hoy, gracias a las integraciones con MINSUR, ANTAMINA y otras empresas, YOAX logra procesar data estructurada y no estructurada en Word, Excel, Power Point, imágenes en PDF y JPG, así como archivos y links de audio y video.

A pesar de las dificultades propias de la coyuntura, la falta de educación tecnológica del mercado y los recursos limitados, el Perú demuestra que puede integrar tecnología y utilizar la inteligencia artificial para grandes transnacionales.

Es así que nace YOAX 3.0 una versión super mejorada, probada, con productos y soluciones para consolidar el mercado local y preparar su expansión en Hispanoamérica.  

¿Cómo buscan ayudar a recuperar la confianza en las instituciones privadas y públicas?

Parece una tarea imposible, sobre todo en países como el nuestro en donde existe un déficit de confianza institucional.

YOAX monitorea toda la información periodística de cualquier institución para convertirla en conocimiento, le permitirá descubrir insights para desarrollar estrategias de imagen y reputación para recuperar confianza.

Nuestros clientes nos dicen que trabajar con YOAX 3.0, es como mirarse al espejo, te dice la verdad sustentada en 100% data confiable. Hoy los rankings de reputación se centran en entrevistas de percepción, con YOAX se pueden afinar esos rankings, ya que procesa millones de datos de las empresas que se conectan a nuestra plataforma. 

¿Por qué es importante contar con herramientas para gestionar estratégicamente la reputación?

Ayudamos a identificar sucesos y tendencias de lo que dicen periodistas, líderes de opinión y otros actores relevantes a través de cientos de keywords para entregarles escenarios inmediatos, así como sugerencias diarias para cuidar su imagen.

Leemos y entendemos lo que se dice y se dijo a través de su historia, ofreciendo la oportunidad de entregar un diagnóstico del comportamiento público, los tipos de comportamiento y sugerencias para potenciar su posicionamiento.

Se analiza el posicionamiento empresarial en base a las tendencias identificadas, pudiendo advertir sobre comportamientos repetidos, olvidados e identificando comportamientos nuevos para entregarles modelos predictivos y cuidar su reputación.

Ayudamos a entender escenarios, tendencias y el comportamiento de la empresa, ofreciendo la oportunidad de entregarte insights que permitirá el desarrollo de contenidos estratégicos para maximizar el comportamiento futuro.

Y por último, ayudamos a atraer audiencias y ser más selectivos en el contenido, y con la data generada, entregarles canales de comunicación propios para llegar a nichos relevantes generando alianzas con medios de comunicación. Estamos proponiendo hacer ciencia de la comunicación para recuperar y reforzar la reputación de las instituciones en el país.

¿Cuánto han avanzado desde sus inicios y cuál es su valor diferencial?

Es una maratón y recién tenemos cuatro años evangelizando a las grandes empresas mineras y extractivas y ahora también lo haremos con las empresas con una mayor madurez digital, las famosas empresas que afirman haber adoptado la transformación digital.

Hoy contamos con una plataforma que puede conectarse en 48 horas a cualquier sistema de información y de monitoreo de medios y redes sociales, contamos con un proceso 100 % automatizado que ahorra el 99 % del tiempo de los equipos de comunicaciones de las empresas y algo que valoran nuestros clientes; entregamos insights 100 % humanos a través de un equipo experimentado en materia de PR y comunicaciones, en tiempo real.  

¿Cómo pasaron a formar parte del nuevo Comité de Startups del Interactive Advertising Bureau (IAB)?

Fue a través de la relación que tenemos con Ynnovadores, desde nuestra incubación y proceso de aceleración para entrar al mercado local e internacional. Contamos con 4 productos, con precios diferenciados, que brindan 5 soluciones a dolores importantes que pueden ser abordados de manera inmediata.

Queremos ofrecerle al ecosistema del IAB Perú nuestra solución y por ende llegar a evangelizar a sus 80 asociados; a la vez, escucharlos y pivotear nuestra solución en favor de la publicidad digital y el marketing interactivo.

¿Qué expectativas tienen de esta participación en IAB Perú?

El IAB Perú cuenta con el mayor ecosistema de empresas digitales del país. Creemos que es tiempo de conectar la comunicación corporativa con la comunicación de marketing, algo que tiene mucha conexión y que pensamos que a través del IAB Perú lo podremos lograr.

Queremos participar de todas las actividades posibles que ofrece el IAB, estamos organizando conjuntamente con las demás startups del comité, una serie de acciones para que nos vean y juntos cocrear soluciones potentes para la industria.

Conoce más sobre Conector aquí:

LEE: Portal PQS entre los elegidos por IAB Perú para conformar Comité de Startups

LEE: Marco Poma, CEO de TKambio: “Nos veían como una empresita y ahora como potencial aliada y competidora”

Total
5
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Diez consejos para llegar a ser un buen líder

Diez consejos para llegar a ser un buen líder

Post siguiente
Suben precios de los combustibles hasta en S/ 2,07

Suben precios de los combustibles hasta en S/ 2.07

Related Posts