Kusimayo ha desarrollado programas de desayunos infantiles, casas calientes, invernaderos y asistencia de ancianos.
En este momento mucha gente está sufriendo por el intenso frío; niños, madres, abuelitos y muchos más viven en carne propia los efectos de las bajas temperaturas. Ante esta situación ha surgido una iniciativa importante de una asociación sin fines de lucro que ayuda a mitigar los impactos de las heladas: Kusimayo.
>LEE: ¿Cómo ser un emprendedor socialmente responsable?
Te contamos que Kusimayo está contribuyendo a mejorar la vida de cientos de familias en Puno con programas de desayunos infantiles, casas calientes, invernaderos y asistencia de ancianos.
Desde hace nueve años, Joaquín de la Piedra y Laura Fantozzi dirigen Kusimayo (‘”río feliz” en quechua), una organización sin fines de lucro que ha beneficiado a 30 comunidades en las provincias de Puno, Lampa y Azángaro con sus programas de desayunos para niños, un sistema para calentar los hogares, cocinas mejoradas para evitar la inhalación de humos, invernaderos para el cultivo y asistencia a un asilo de ancianos.
Laura y Joaquín materializaron su proyecto. Comenzaron con el programa ‘Miles de sueños”, que ofrece desayunos, kits de higiene y útiles escolares para niños entre cero y cinco años. En el 2008 tenían ocho niños. En 2017 tenían 350 y a lo largo del tiempo han tenido 1.500. Al ver que podían gestionar este primer programa, fueron implementando otros tres: “Calor para Puno”, “Puno productivo” y “Abuelos felices”, que cubren distintas necesidades primordiales, como elevar la temperatura de las viviendas, mejorar las cocinas y la alimentación y asistir a los ancianos.
Energía que da calor
El Grupo PRIMAX se ha sumado a esta iniciativa a través de la firma de un convenio con Kusimayo, mediante el cual se han comprometido con una donación para la implementación, en 20 primeras casas, de tecnología que eleva en 10 grados la temperatura de los hogares en Puno y reduce en 70% la contaminación por humo, con la mejora de las cocinas en las viviendas.
Esta donación es solo el inicio de una alianza que llevará calor a más peruanos en Puno.
>LEE: Puneños cruzan la frontera para atenderse en postas bolivianas