En el marco del Foro de Emprendimiento e Innovación, LAB4+, organizado por la Alianza del Pacifico, PQS conversó con Liliana Reyes, directora de capital emprendedor en el Instituto Nacional del Emprededor en México.
Amigo lector, en el marco del Foro de Emprendimiento e Innovación, LAB4+, organizado por la Alianza del Pacifico, PQS conversó con Liliana Reyes, directora de capital emprendedor en el Instituto Nacional del Emprededor en México.
>LEE: ¿Qué son los bonos de impacto?
Ahora se acabaron las excusas para que no hagas de tu idea de negocio una realidad. El conjunto de iniciativas de los países miembros de la Alianza del Pacífico facilita el acceso financiero a los emprendedores innovadores de la región.
“La Alianza del Pacifico está potenciando el capital emprendedor”
Según la especialista, la Alianza está próxima a lanzar una nueva herramienta de financiamiento muy útil para aquellos emprendedores que no cuenten con capital suficiente para iniciar sus proyectos.
Primer fondo de capital emprendedor de la Alianza del Pacifico
Este proyecto se trata de un instrumento que permitirá que inversionistas privados de diferentes países que quieran invertir en la región, lo hagan en cualquiera de las startups de los países miembros de la Alianza. “Es un fondo que puede llegar hasta los 100 millones de dólares disponibles para todos los emprendedores de la región”, agrega Reyes.
Asimismo, señala que uno de los desafíos que tiene la Alianza es difundir las iniciativas pero no de manera individual, sino como un bloque a nivel de región.