Las fintech: ¿Qué retos afrontan para su desarrollo en el Perú?

Las fintech: ¿Qué retos afrontan para su desarrollo en el Perú?
Foto: Difusión

Las fintech cada vez tienen mayor presencia en el Perú, aunque se enfrentan a diversos desafíos para lograr un pleno desarrollo. ¿Cuáles son sus principales retos?

Las fintech cada vez tienen mayor presencia en el Perú, aunque se enfrentan a diversos desafíos para lograr un pleno desarrollo. ¿Qué se necesita para facilitar el crecimiento de este ecosistema?

LEE: Fintech peruanas: Prevén que sus transacciones sumarían US$ 20,000 millones

¿Qué se necesita para facilitar el crecimiento del ecosistema fintech en Chile y Perú? Estas fueron algunas de las preguntas que se contestaron el pasado jueves 14 de julio, en el webinar Desafíos Fintech en Chile y Perú”, organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena.

En el evento, representantes de las asociaciones fintech de cada país, así como otros ejecutivos de diversas fintech, discutieron sobre las oportunidades de desarrollo que tiene el mercado y los desafíos que enfrentan.

El Country Manager de Buda.com en Perú, Carlos Eduardo Bernos, fue uno de los participantes en dicho evento, y comentó respecto a los siguientes desafíos:

El contexto macroeconómico

En un contexto inflacionario como el actual, la generación de negocio es más difícil, afectando en mayor medida a las pequeñas empresas. Por ello, necesitamos iniciativas privadas y políticas públicas que permitan el desarrollo y la generación de negocios, sobre todo, enfocados en tecnología, ya que otorga valor agregado a los usuarios interesados y/o clientes”, indicó el ejecutivo. 

Si bien en el panel se trataron diferentes formas de hacer frente al contexto macroeconómico, Bernos incentivó a no parar la generación de negocios y destacó el caso de Ramo y Buda.com en Colombia, una iniciativa por la cual una empresa tradicional y una empresa de tecnología sumaron fuerzas para llegar a más personas, con resultados positivos en todos los frentes y en un momento donde el precio del bitcoin no se encuentra en sus niveles más altos.

LEE: Siete conceptos financieros que todo emprendedor debe conocer

Aspecto Regulatorio 

En este punto en particular, Chile y Perú han tomado caminos distintos respecto al aspecto regulatorio de las Fintech. Mientras que Chile ya cuenta con un proyecto de Ley Fintech en segundo trámite constitucional, en Perú no hay norma de carácter general, aunque se han realizado avances a nivel de los diferentes modelos de negocios que conforman dicho sector.

En línea con lo anterior, Bernos comentó lo siguiente respecto al mercado peruano: “Una iniciativa positiva que ocurrió en el Perú fue la experiencia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con las casas de cambio digitales, quien ejecutó una supervisión de carácter no sancionador, con el propósito de estudiar y revisar sus controles y funcionamiento. Así, se generó un trabajo conjunto que permitió a la UIF conocer más de estas empresas sin afectar la generación de negocio, y sentar una base de mejoras que estas casas de cambio tendrán que incorporar a futuro”.

LEE: ¿Cuáles son las nuevas tendencias digitales de la banca y las fintech?

LEE: Personas aumentan sus inversiones en fintech que rinden hasta 30 % al año

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Exsecretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, ya está a disposición de la fiscalía

Exsecretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, ya está a disposición de la fiscalía

Post siguiente
Emprendedores: agentes de pagos en bodegas y comercios aumentan los ingresos hasta en 25%

Emprendedores: agentes de pagos en bodegas y comercios aumentan los ingresos hasta en 25%

Related Posts