Las picanterías y chicherías son ahora Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura declararó Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación a las picanterías y chicherías de Cusco, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad como un reconocimiento a la historia de la cocina peruana.
Las picanterías y chicherías son ahora Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura declararó Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación a las picanterías y chicherías de Cusco, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad como un reconocimiento a la historia de la cocina peruana.

La ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, consideró que las picanterías y chicherías en el país, son espacios que preservan la identidad y la tradición de varias regiones, motivo por el cual fueron declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación.

 
La solicitud formal la realizó el Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, Dr. Johan Leuridan, luego de las investigaciones del caso realizadas por la chef y socióloga Isabel Álvarez Novoa.

Isabel Álvarez, dueña del restaurante Señorío de Sulco y quien realizará las investigaciones en las regiones mencionadas recalcó que sin estas expresiones culinarias primigenias no sería posible hablar de desarrollo de la cocina peruana ni pretender ser un paradigma de la cultura de la  gastronomía en América Latina.

La investigadora explica que esta decisión contribuirá a que se realicen mejoras en los locales de las picanterías y chicherías las cuales han sido postergadas por años, pues este nombramiento creará las bases para que puedan exigir organizadamente el apoyo comprometido de las diferentes autoridades regionales.

En la ceremonia donde se hizo entrega de la declaratoria oficial a los representantes de las picanterías y chicherías de diversas regiones, La ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón recordó que en la música del compositor Bernardo Alcedo, ya se reconocía la tradición de estos espacios para los peruanos.
 
“La chicha es un elemento fundamental para los peruanos, la picantería es un espacio cultural donde se conserva la comida, el grano y el ingenio de la cocinera que abre sus puertas para recibir a toda la población que goza con su comida y que se identifica con ella”, sostuvo.
 
La ministra destacó que la tradición se guarda en las picanterías y chicherías de las regiones de Lambayeque, La Libertad, Cusco, Piura y Tumbes, que fueron declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación.
 

Picanterías y chicherías

Las picanterías y chicherías se diferencian de otro tipo de instalaciones por la especialización en la venta y consumos de platos tradicionales condimentados con diversas variedades de ají y en los cuales la chicha de maíz tiene un carácter central.
 
Su origen data de tiempo coloniales y su existencia se atribuye al rol fundamental de la mujer en la dirección de estos locales, así como la transmisión y vigencia de los saberes culinarios.
 
Recientemente las picanterías y chicherías de Lambayeque, La Libertad, Cusco, Piura y Tumbes fueron declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación, a través de diversas resoluciones viceministeriales publicadas en el Diario Oficial El Peruano.
 
> LEE:
 

Si quieres triunfar deberás aprender a dominar la optimización de recursos ¡Te enseñamos cómo hacerlo! http://goo.gl/ndj9xj #ahorro

Posted by PQS on lunes, 23 de noviembre de 2015

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Lunes de Bolsa: ¿Cómo empezar a invertir?

Lunes de Bolsa: ¿Cómo empezar a invertir?

Post siguiente
Iván Ayón Rivas , opera, tenores, jovenes talentos

Tenor peruano Iván Ayón gana Premio Luciano Pavarotti

Related Posts