En el Perú, la inclusión financiera tiene mucho por crecer. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la actualidad, existen 14 millones de peruanos que no tienen cuenta en ninguna institución financiera. Por ello, uno de los objetivos del Estado es incrementar el acceso de la población a estos servicios, pues así no solo reduce la informalidad, si no también permite a los ciudadanos tener acceso a productos que faciliten su vida diaria.
Hay que considerar que las personas sin historial crediticio no son consideradas por este sistema como confiables, por lo que se les limita ciertas herramientas, productos o actividades de manera ágil, como es el leasing, una herramienta estratégica que aporta a la inversión y trabajo.
Para Piero Pratolongo, gerente general de Lizigo, empresa de arrendamiento vehicular en el Perú, “el leasing puede ser vital para la recuperación de las empresas y para la reconstrucción de la economía pospandemia”. El portal PQS conversó con él sobre el servicio que brindan y cómo buscan innovar en el rubro ademas de promover la inclusión financiera.
- Lizigo es una fintech peruana que ofrece arrendamiento vehicular, ¿De qué manera funciona?
En el Perú hay un gran problema referido a la obtención del crédito. Solo 3 de cada 10 carros que se venden tienen financiamiento vehicular. Ese financiamiento lo proporciona un banco una caja, cualquier entidad financiera, pero 7 de cada 10 autos quedan fuera del sistema de acceso al crédito.
Lo que Lizigo hace es atacar a ese mercado, básicamente compuesto por personas que tienen ingresos informales o personas que, por sus ingresos, no califican a un crédito convencional.
Lo que nosotros hacemos es una prueba utilizando inteligencia artificial con el fin de validar si la persona es apta moralmente para recibir un crédito”.
A esta prueba le sumamos una calificación financiera de sus deudas y una calificación de sus antecedentes judiciales y penales. Si todo esto está conforme nosotros le otorgamos un crédito.
Piero Pratolongo, gerente general de Lizigo
- ¿Cómo funciona la inteligencia artificial para otorgar la aprobación vehicular?
A este proceso nosotros lo llamamos leasing test. El cliente se sienta frente a una computadora que tiene unos sensores infrarrojos que miden pequeños movimientos que la persona realiza en la pupila del ojo cuando evidencia una mentira.
El humano, cuando se esfuerza en decir una mentira, puede ser que su lenguaje corporal no cambie, puede ser que su voz no cambie, pero los ojos delatan que hay algún tipo de inquietud. Entonces, lo que hace la computadora es realizar ciertas preguntas de índole moral, de índole financiero (si está dispuesto a pagar el crédito, si no va a delinquir con la unidad, si realmente esto lo va a beneficiar, si ha cometido un delito, etcétera) para hacer un perfil del cliente.
Entonces, esos pequeños movimientos en la pupila nos permiten identificar si la persona está diciendo la verdad o no, si está mintiendo o no, o si está ocultando ciertas cosas.
Con esta prueba hemos bajado considerablemente nuestra tasa de morosidad, de 15% a 2% después de haber desarrollado este software.
- ¿La Inteligencia Artificial es la única prueba que se realiza para determinar si se le ofrece o no un crédito al cliente?
La evaluación tiene tres etapas: La primera etapa de la evaluación del cliente es la evaluación financiera, revisamos si tiene deudas en Infocorp, si no ha cumplido con sus deudas y obligaciones. Sí somos flexibles, pues aceptamos ciertos niveles de deuda o de morosidad.
Una segunda etapa es la evaluación personal del cliente, donde buscamos antecedentes judiciales, penales, policiales, referencias de denuncias, multas electorales, si deben pensión alimenticia. Es todo un proceso completo de investigación del perfil de la persona.
La tercera etapa es la Inteligencia Artificial, para reforzar lo que hemos hallado en los puntos 1 y 2. Con esto hacemos un mapeo integral del perfilo de nuestro cliente.
- ¿Es necesario que el cliente acuda a sus instalaciones para hacer la prueba o puede hacerlo desde casa?
Hemos empezado este desarrollo hace más o menos 6 meses. Tenemos físicamente un monitor con unos sensores en nuestro local, pero estamos desarrollando la tecnología para que esta prueba pueda ser realizada frente a cualquier celular, desde casa cualquier persona la podría realizar.
- ¿Este servicio que ofrece Lizigo es solo para taxistas o todo tipo de público?
Hemos iniciado en el segmento de taxis porque tenemos unas cuotas muy competitivas. Nosotros le ofrecemos por 55 soles al cliente un auto cero kilómetros, con todas las características de un vehículo moderno, seguro contra todo riesgo, GPS, toda la documentación de la ATU para poder circular como taxi por un precio menor que el que pagaría el cliente alquilando una unidad en el mercado. Hablamos de cuotas de alquiler de 60, 70 u 80 soles, nosotros cobramos 55 soles; es decir, tenemos una ventajas competitiva fuerte en este segmento.
Creemos que son personas a las que se les debe apoyar en este momento, pero Lizigo tiene como objetivo ampliar su base de producto y poder ofrecer nuestro producto de leasing a personas independientes, dependientes, personas que laboran, con el mismo modelo pero con algunas características distintas a lo que actualmente ofrecemos a los taxistas.
- ¿Qué metas se han fijado para 2021?
Hemos venido creciendo desde octubre de 2019 cuando lanzamos Lizigo, anteriormente hicimos dos años de validación del producto. Desde que lanzamos Lizigo hemos crecido 12% mes a mes, inclusive con pandemia. Nuestra proyección de crecimiento para 2021 es llegar a los 1500 créditos otorgados.
- ¿Podemos decir que el leasing vehicular es una alternativa para la inclusión financiera de los taxistas?
Totalmente. Lo que buscamos es reducir la brecha de acceso al crédito Actualmente estamos trabajando con taxistas, pues de 10 solicitudes que recibe el banco solo procesa 3 y solo acepta una. Entonces hay personas del sector formal e informal que no pueden acceder al crédito vehicular por diferentes razones, lo que nosotros buscamos es acortar esa brecha de acceso al crédito para poder proporcionarle un auto a una persona. Y sabemos que un auto termina cambiándole la vida a alguien, porque además de ser una herramienta de trabajo en el caso de los taxistas, a las personas les brinda mayor comodidad y mayor seguridad para trasladarse en su día a día, e incluso poder generar ingresos si lo requieren.
- ¿Por qué el leasing podía ser vital para la recuperación de las empresas y para la reactivación de la economía?
El leasing financiero que nosotros ofrecemos es bastante flexible de cara al cliente. El cliente en cualquier momento puede devolver la unidad y nos permite a nosotros ser flexibles en el otorgamiento del crédito. Entonces es una herramienta muy útil para que las personas puedan obtener un crédito vehicular de forma rápida; así pueden generar ingresos con ese crédito vehicular y pueden generar beneficios para sus familias (ya sea brindando el servicio de taxi).