La pandemia hizo que todos permanezcan en casa y muchos decidieron apostar por la comida por delivery. ¿Qué se debe tener en cuenta para tener éxito?
El delivery es el servicio de reparto que ofrece un negocio, con el fin de llevar un producto que vende al domicilio del comprador.
LEE: Delivery: seis aspectos que lo han convertido en el pilar de negocios de comida y restaurantes
La pandemia del Covid-19 hizo que todos permanezcan en casa y es entonces que muchos negocios de comida decidieron lanzar su propia línea de delivery o ‘take away’, pues era la única forma de generar ingresos.
Llegaron para quedarse
El reparto a domicilio y el take away no están funcionando solo como una estrategia para hacer frente al cierre temporal de los locales durante la crisis sanitaria, sino que los dueños de los restaurantes tendrán estos formatos a futuro.
Los dueños de negocios gastronómicos reconocen que la comida a domicilio es casi una necesidad para responder al nuevo contexto del mercado, pero hay que tener en cuenta lo complejo que es ponerlo en marcha.
LEE: “Guía4”: el directorio digital que promueve la gastronomía peruana y más
Ventajas
Además de ayudar a que siga vivo el negocio, el delivery funciona como una fórmula para que el público mantenga presente a la marca.
Es factible que un porcentaje relevante de los usuarios de delivery sean clientes habituales previos del restaurante.
¿Qué se debe tener en cuenta?
Se puede optar por plataformas que funcionan vía aplicativos, apostar por empresas más pequeñas o montar un servicio propio de reparto. Estas dos últimas opciones pueden limitar el radio de entrega.
Contenido de la oferta
Es conveniente que la oferta se base en platos que viajen bien y que lleguen correctamente al comensal, con la opción de enviarlos sin terminar al 100% y con instrucciones para finalizar el plato en casa (por ejemplo, te envían un cebiche que lo puedes terminar de preparar en casa).
La oferta despachada como delivery o take away suele ser más breve que la carta habitual del local e incluso más casera.
Packaging
Este es un tema que preocupa a muchos emprendedores que optan por este formato de delivery, pues buscan encontrar el packaging idóneo para el transporte y la presentación de la comida, como por ejemplo identificar envases sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
Rentabilidad
Pese a que el delivery es una forma de mantener activo un negocio, puede no ser una línea muy rentable (se busca ajustar mucho los costes, añadiendo además los gastos de envío, lo que en conjunto puede reducir márgenes), ni especialmente relevante como fuente de generación de ingresos (salvo que se consiga un alto volumen de venta), sobre todo, en sus primeros tiempos.
Vía: Emprende Trome
LEE: Cuatro tendencias que marcarán el éxito de tu negocio gastronómico en 2021
LEE: Siete recomendaciones para emprender un negocio gastronómico
