Los cuatro sectores más atractivos para iniciar un negocio

Existen una serie de alternativas para emprender un negocio.
choices

Existen una serie de alternativas para emprender un negocio.

Existen una serie de alternativas para emprender un negocio. La idea es ser constante, ya que las empresas pequeñas pueden ir creciendo, convirtiéndose en una fuente de ingresos y hasta un precedente en el mundo de los negocios. A continuación te indicamos cuáles son los sectores con mayores probabilidades para emprender:
 

  • Alimentación. Los negocios relacionados con la comida suelen ser muy rentables porque la alimentación es una necesidad básica. Con innovación puedes crear interesantes emprendimientos en torno a este rubro.
    Un ejemplo es Empanacombi, proyecto de negocio de Cynthia Vanessa Rodríguez y su hermana Sandra, que busca integrar al mercado laboral a las personas con discapacidad. Con este emprendimiento ganaron S/.25,000 para la implementación de una segunda ‘Empanacombi’, en el concurso de Fundación Romero “Para Quitarse El Sombrero”.
     
  • Artesanía. La fortaleza de este rubro es que se puede ofrecer al cliente productos únicos y de calidad, frente a los fabricados en serie. Por ejemplo, la falta de dinero no impidió que Cristian Alfaro, junto a sus hermanos, lograra abrir su empresa Arte Alfaro Núñez.
     
  • Tecnología. Cada vez hay más gente que accede a Internet y exige mejores servicios. Pero tecnología no solo es la red, también es implementar los avances tecnológicos para mejorar distintas áreas. César Sánchez, de Coating Technology (Trujillo – Universidad Nacional de Trujillo), tiene un emprendimiento que consiste en implementar en el Perú tecnología de recubrimientos duros que beneficiará a los sectores agro industrial, pesquero, metal mecánico, minero, plásticos y otros.
     
  • Moda y lujo. Prendas de vestir, joyas, calzado, maquillaje y complementos son valores seguros para un público joven y no tan joven. Por ejemplo: Mua By Canchita, de Mariana Edery, es un emprendimiento que comenzó de un interés, solo pensando en por qué los zapatos más bonitos son más caros y no siempre cómodos. Mariana decidió hacer sus propios zapatos “comodísimos y lindos”. Según asegura, “las mejores empresas se hacen con cero capital”.
     

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
concejo_municipal

¿Qué rol tienen los Concejos Municipales y los regidores en el Perú?

Post siguiente
¿Cómo se calcula el ranking FIFA?

¿Cómo se calcula el ranking FIFA?

Related Posts