Emprendedor, si tienes una empresa, es necesario que analices las cifras, ya que si se descubre que un producto o segmento no está dando los resultados esperados, se debe tomar una decisión rápida para evitar que se convierta en un agujero negro.
Emprendedor, si tienes una empresa, es necesario que analices las cifras, ya que si se descubre que un producto o segmento no está dando los resultados esperados, se debe tomar una decisión rápida para evitar que se convierta en un agujero negro.
Los ahorros en una empresa deben conllevar un estudio pormenorizado no solo de los gastos diarios, sino de la estructura como organización para analizar posibles desequilibrios.
En un escenario como el actual, en el que cualquier despiste puede salir muy caro, hay que analizar todos los pasos. Lanzar un nuevo producto debe traer consigo un estudio pormenorizado de su resultado y del retorno que ofrece.
Las ratios de ventas, el alto coste de mantenimiento de catálogo o almacenes, las dificultades logísticas para los desplazamientos pueden ser algunas de las razones que hagan que un producto no sea todo lo rentable que se esperara. Mantenerlo conociendo esas cifras no es lógico, pues no sólo el empresario se arriesga a perder dinero, sino que, a la vez, está dejando de prestar atención al resto de productos que sí son rentables.
Lo mismo ocurre con las unidades o segmentos de la empresa. Si una pyme ha dedicado recursos materiales y económicos a un servicio que no está dando ningún resultado debe rectificar y concentrar todos los esfuerzos en las áreas de mayor valor final, incrementando de esa manera los beneficios.
No se trata de ser impaciente y no dar el tiempo necesario de maduración a un producto o un servicio, sino de adelantarse a los acontecimientos y analizar todos los pasos dados con el objetivo de no invertir dinero y, sobre todo, esfuerzo en vano.
>LEE:
“#Startups” y “#Crowdfunding”. De seguro has escuchado estos términos en el 2014 y 2015. ¿No estás seguro de qué significan? #PQS te lo explica de una forma sencilla: http://goo.gl/j4mxeL
Posted by PQS on Domingo, 29 de marzo de 2015
¿Ya identificaste tus productos rentables y no rentables? Déjanos tu comentario!