En el año 2017, el 46% de jóvenes peruanos se encontraban buscando trabajo, según la agencia Kantar TNS Argentina.
La informalidad laboral en nuestro país se encuentra por encima del 70%, debido a vacíos en la legislación que permite a las empresas presentar restricciones para evitar el crecimiento de sus nóminas, la inestabilidad de los trabajadores y desempleo juvenil. Situación que se cambiaría este 2018, si la economía mantiene un crecimiento anual del 3%, según algunos expertos.
El suplemento Aptitus recopiló las tendencias laborales del 2018. Presta mucha atención:
1. ¿Qué rumbo se debe seguir?
El impacto en la generación de puestos de trabajo dependerá de la recuperación de varios sectores económicos como la minería (a nivel de contratistas), textil y construcción, en las que se demanda mucha mano de obra, haciendo que el empleo mantenga su crecimiento en agroindustria y comercio, señaló Ricardo Herrera, docente de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de la ESAN. La dinámica laboral estará marcada por la tecnología. [Foto: Freepik]
2. Carreras más demandadas
Rosario Almenara, vicepresidenta de LHH-DBM Perú, aseguró que el sector construcción será uno de los que más destaquen por los proyectos a ejecutarse para la reconstrucción del país tras El Niño costero. Asimismo, los sectores de manufacturas, comercio y servicios crecerán y mejorarán la calidad de empleo y niveles de ingreso. Según un estudio de Phutura Ejecutivo, las carreras más demandadas los próximos 5 años serán las relacionadas a temas de tecnología, como ingeniería del software e ingeniería industrial.
3. Reto tecnológico
Con el uso de la tecnología, las necesidades de las organizaciones cambiarán y las posiciones a ocuparse tendrán otra mirada bajo el enfoque de introducir tecnología digital en las diversas formas de negocio, menciona Ricardo Jabes, Executive Manager de Supply Chain, Engineering &Manufaceturing, IT y Mining de la consultora Michael Page. En tanto, para Juan Lizárraga, director de ManpowerGroup Perú, el uso de la tecnología permitirá habilitar nuevas formas de trabajo en el que destacarán el talento. Las Pymes, si continúan en la informalidad, no podrán contar con personal capacitado. [Foto: Pixabay]
4. Profesiones técnicas
Las profesiones técnicas seguirán siendo las más empleables. Lizárraga recomienda a estos profesionales a potenciar su capacidad de aprendizaje para estar al día con la tecnología con el fin de mejorar su productividad y disminuir los costos.