Los retos de las empresas de micromovilidad para este 2021

La consultora McKinsey & Company sostiene que el volumen de negocio del sector podría situarse entre los 300.000 y los 500.000 millones de dólares para 2030.

Pese a la pandemia, las empresas dedicadas a la micromovilidad han crecido. De acuerdo con un informe de la consultora McKinsey & Company, aunque los confinamientos paralizaron su actividad, la pandemia va a impulsar estos medios de transporte.

La investigación sostiene que el volumen de negocio del sector podría situarse entre los 300.000 y 500.000 millones de dólares para 2030. Entre las principales causas, el director del Centro de la Movilidad Futura considera que se debe a la percepción de seguridad de los usuarios. “El transporte público no se considera seguro y no todo el mundo tiene acceso a un vehículo privado. La gente ha optado más y más por la micromovilidad», explica.

Lee también: Emprendedores: Cinco retos financieros ante una nueva ola de contagios

Por ello es que este año puede ser definitivo para que dichas empresas den el salto definitivo hacia la consolidación en el mercado. Según McKinsey & Company, el 60% de los desplazamientos en coche tienen una extensión menor de ocho kilómetros. En este sentido, las empresas de micromovilidad deberán convencer sobre la idoneidad de las bicicletas o los patinetes en este tipo de trayectos.

  • Unificar aplicaciones. Para los usuarios, utilizar una aplicación diferente cada vez que quiera usar bicicletas, patines o scooters es una molestia, por ello una startup que una todos los servicios en una sola interfaz podría ser el gran triunfador del 2021 en el sector.
  • Una regulación común. Las diferentes normativas dificultan la actividad de las compañías, y algunas reclaman un apoyo más serio a los nuevos medios de transporte, “creando más carriles bici, eliminando plazas de parking para coches o subiendo los precios de estas”, indica.

Lee también: Extienden prestación económica de S/ 760 para trabajadores en suspensión perfecta

  • La lucha contra el vandalismo. La inseguridad se ha convertido en un problema en algunas zonas, donde los usuarios abandonan las bicicletas o patinetes en mitad de la calle, en algunos casos tras haberlos robado. A pesar de ello, McKinsey no considera que este problema pueda ser una amenaza seria para la viabilidad de las empresas. “El fenómeno de la micromovilidad tiene el potencial de revolucionar la industria», afirman. Para ello, “los actores de la micromovilidad probablemente tendrán que hacer lobby por la industria y tendrán que darle forma en las ciudades clave» en 2021.

Lee también: Peruano crea app que acerca a invidentes con la astronomía

Lee también: Concurso “Emprende Joven”, iniciativa que busca impulsar el emprendimiento juvenil en Perú

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Emprendedores: Cinco retos financieros ante una nueva ola de contagios

Post siguiente

4 formas para empezar a emprender en el mercado inmobiliario

Related Posts