Emprendedor, los malos hábitos no solo tendrán impacto en tu salud y el futuro de tu empresa, también fijan el ejemplo para las personas que trabajen para ti.
Todos tenemos malos hábitos de trabajo que nos parecen muy cómodos, tal vez porque es difícil ver nuestros propios errores. Claro, puede que nos hagan un poco menos productivos, pero son relativamente inofensivos para nuestra rutina diaria.
>LEE TAMBIÉN: Once estrategias para eliminar los malos hábitos
Esta situación (tener malos hábitos inofensivos) solo es real cuando trabajas para alguien más, pero cuando eres emprendedor todo cambia. Tendrás más dirección, autoridad y libertad, pero también deberás hacerte responsable por cada decisión que tomes.
Tus malos hábitos no solo tendrán impacto en tu salud y el futuro de tu empresa, también fijan el ejemplo para las personas que trabajen para ti.
Antes de lanzarte a la vida emprendedora, trata de eliminar estos malos hábitos:
1. No planear tu día (o semana)
Puedes no hacerlo en un trabajo más estructurado, pero como emprendedor puede ser fatal no tener claras tus prioridades. Cada día y semana, revisa los pendientes que tienes en tu agenda y organízalos por orden de importancia.
2. Reaccionar a los correos electrónicos en cuanto te llegan
Es otro de los malos hábitos: es bueno responder pronto a los mensajes; sin embargo, pasar todo el día contestando emails es una manera muy ineficiente de pasar el día.
Planea tus proyectos con anticipación y no dejes que tu bandeja de entrada te distraiga constantemente. No obstante, hay una excepción a la regla: siempre responde con prontitud los mensajes de tu equipo de ventas.
3. Comunicarse de manera deficiente
Esto también se cuenta dentro de los malos hábitos: Tener una comunicación pobre puede ser un ligero inconveniente en la vida de cualquier persona, pero como emprendedor puede generarte un gran dolor de cabeza y hacerte ver poco profesional.
Revisa cómo son tus habilidades de comunicación y haz las mejoras que sean necesarias. No te apresures y piensa muy bien antes de hablar.
4. Tener una rutina muy rígida
Los horarios son buenos para tener productividad en tu día, especialmente para atender esas tareas mundanas que se te pueden olvidar. Sin embargo, asentarse en una rutina poco flexible puede limitar tu capacidad de reacción cuando las cosas cambien de manera abrupta.
Como emprendedor debes ser lo suficientemente flexible para hacer los cambios que necesites. ¡Atención con estos hábitos también!
5. Nunca tomar descansos
A veces parece buena idea trabajar durante los descansos para hacer más cosas. La realidad indica que, al contrario, no descansar puede afectar severamente tu productividad.
Como emprendedor encontrarás que es mejor tener seis horas de buen trabajo que ocho de trabajo mediocre. Y definitivamente no quieres arriesgarte a “fundirte” de cansancio. ¡Atento a tus hábitos!
>LEE TAMBIÉN: Malos hábitos financieros que debes eliminar
6. Llegar tarde: como empleado (a veces) no hace mucha diferencia en tu día llegar 10 minutos tarde, pero como emprendedor, presentarse tarde a una cita con un cliente puede dañar severamente tu imagen. Está bien tener un horario flexible, pero si dices que vas a estar en un lugar a una hora, no puedes darte el lujo de fallar.
7. Postergar los proyectos difíciles: en un trabajo normal puedes darte el lujo de dejar pendientes en tu agenda, pero dejar de hacer algo porque no te gusta puede ser mortal para tu negocio. Si no puedes cumplir con una tarea, delégala o busca un colaborador externo. No la postergues solo porque sí.
8. Evitar tomar decisiones duras: las elecciones que tomes como emprendedor van a ir dejando su huella en ti, pero debes tomarlas. Recuerda: una mala decisión es mejor que la indecisión.
9. Nunca decir “No”: debes ser capaz de dar negativas cuando eres un emprendedor. No todo cliente vale la pena y no todo candidato debe ser contratado. No toda idea puede ser un buen negocio.
10. Multitasking: puede parecer que estás haciendo muchas cosas, pero la verdad es que solo estás distrayendo tu cerebro “medio completando” dos tareas a la vez. En realidad tardarás más haciendo dos cosas al mismo tiempo que si le dedicaras tiempo individual a cada pendiente.
LEE: Huancavelica: Lideresa promueve la piscicultura como idea de negocio para mujeres de su comunidad
LEE: Emprendedor: Cómo acceder a un crédito para tu negocio
Vía: entrepreneur.com