Mara Seminario: incubadora de empresas PQS estará en funcionamiento este 2017

Los emprendedores que formen parte del proceso de incubación tendrán la oportunidad de recibir mentorías por parte de funcionarios de las empresas del Grupo Romero.  
Mara Seminario: incubadora de empresas PQS estará en funcionamiento este 2017

Los emprendedores que formen parte del proceso de incubación tendrán la oportunidad de recibir mentorías por parte de funcionarios de las empresas del Grupo Romero.

 

Lector, el Grupo Romero, a través de la Fundación Romero, ha venido impulsando el emprendimiento del país con una serie de iniciativas. Primero con el premio de capital semilla “Para Quitarse el Sombrero”, luego con el Portal de los Emprendedores (PQS), posteriormente con el Campus Virtual Romero y ahora con el lanzamiento de la incubadora de empresas PQS, nueva iniciativa que completará el ecosistema emprendedor.

>LEE: Premio PQS se convertirá en incubadora de negocios en el 2017

La incubadora de empresas PQS entrará en funcionamiento en 2017 y los emprendedores que formen parte del proceso de incubación tendrán la oportunidad de recibir mentorías por parte de los propios funcionarios de las empresas del Grupo Romero:

La gerente general de Fundación Romero, Mara Seminario, explicó en entrevista a El Comercio algunos detalles de la incubadora PQS:

En el 2017 su incubadora de empresas, llamada PQS, estará en funcionamiento. ¿La idea de la incubadora será que los emprendedores concursen en startup Perú u otros concursos?

Exactamente. O los ganadores de Startup Perú puedan venir a incubarse acá. Somos una de las cinco nuevas incubadoras del ecosistema. Vamos a captar proyectos a través del Premio PQS, del Campus Virtual Romero, asimismo vamos a darles asesorías y vamos a iniciar un proceso de reclutamiento a nivel nacional en búsqueda de proyectos que generen impacto en diversos sectores:

¿Cuál es la expectativa con la incubadora? ¿Cuántos proyectos prevén captar en su primer año?

Ahora hemos captado un fondo de una organización sin fines de lucro, que quiere que le hagamos un concurso para hallar emprendimientos en el sector en el que están y los ayudemos a incubarlos. No tenemos una meta fija en cuanto a proyectos que captaremos. Lo que sí podemos decir es que tendremos un servicio diferencial por nuestra experiencia en el tema de la evaluación de planes de negocio, experiencia que hemos ganado durante los 5 años del Premio Para Quitarse el Sombrero y con el sólido soporte de los mentores del Grupo Romero, gente con experiencia reconocida.

¿Y cómo ven el panorama de fondos para los emprendimientos en el país?

Es satisfactorio, varios ministerios han venido lanzando fondos, hay iniciativas que dan capital semilla, por ejemplo el MIDIS anunció uno para hacer innovación en los programas sociales. El Mincetur también dará S/10 millones para proyectos relacionados al turismo, los fondos concursables de Innovate Perú y Startup Perú del Produce.

¿Por qué se creó el Campus Romero?

Entendimos que hay gente que quiere hacer negocio, pero le falta la técnica. Por ejemplo, alguien de comunicaciones o ingeniería no conoce cómo hacer un plan de negocios pero quizá tiene una buena idea. Entonces en el Campus Romero tenemos diversos cursos gratuitos para llenar ese vacío.

¿Qué temas se trabajan?

Planes de negocio, liderazgo, marketing, etcétera.  Lo que sucede es que hoy no basta con ser un buen inventor, debes tener también un plan de negocios. Puedes ser un súper comerciante, pero si no conoces el tema legal para tu empresa no te será fácil. Por eso, entendimos que hace falta capacitación. No solo basta con la habilidad natural, hay que cultivarla. 

Premio PQS

Mara Seminario informó que en la quinta edición del premio “Para Quitarse el Sombrero” hubo más de 5000 planes de negocios, con 1600 participantes de 400 instituciones educativas. “Con orgullo, debo decir que hemos sido pioneros en el tema, hemos invertido S/2.5 millones solo en premios, no te hablo en la logística, en evaluación, visitas a provincia”, señaló la gerente general de la Fundación Romero.

>LEE: Premio PQS 2016: ¡Estos son los ganadores!

Vía: El Comercio

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Facebook: tips para desarrollar una estrategia digital

Facebook: tips para desarrollar una estrategia digital

Post siguiente
Foto: Rumbo Económico

Busportal: seis consejos para futuros emprendedores

Related Posts