Entre los rangos de edad se observa a emprendedores entre 31 y 40 años (31,71%), 41 a 50 años (15,85%) y de 18 a 25 años (10,98%), indica un estudio de Perú Factura.
El 31,71% de emprendedores en el Perú usa las redes sociales desde que empezó la pandemia, según un estudio de Perú Factura, producto de facturación electrónica de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) enfocado en pymes.
LEE: Aprendizajes financieros que la pandemia dejará a los emprendedores
La investigación también revela que un porcentaje similar de emprendedores utiliza las redes sociales desde que empezaron en el camino de emprender (31,71%), menos de un año (14,63%) y entre 3 a 5 años (21,95%), indicó el gerente general de Perú Factura, Renzo León-Velarde.
El sondeo a nivel nacional fue realizado para observar el comportamiento de los emprendedores peruanos en las redes sociales.
Ello teniendo como antesala la caída de las redes sociales más solicitadas en el mundo, lo que afectó no solo a los cibernautas que buscaban entretenimiento, sino también a los emprendedores.
Rubros y edades de los emprendimientos
Se observa que el rubro de emprendimientos en redes sociales abarca comida (20,73%), bodegas (19,51%), ropa y calzado (15,85%), productos hechos a mano (13,41%), productos importados (12,2%), servicios profesionales (9,76%), salud (7,32%), entre otros.
LEE: Emprendedores: Seis de cada diez mypes esperan vender más en la campaña navideña
Entre los rangos de edad se observa a emprendedores entre los 18 a 25 años (10,98%), 26 a 30 años (30,49%), 31 a 40 años (31,71%), 41 a 50 años (15,85%) y de 51 a más (10,98%). Cabe indicar que predomina el género femenino (59,76%) del masculino (40,24%).
Esto representa una diferencia que da vueltas a las brechas digitales que se registraban en los últimos años, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde había un margen que ponía a los hombres por encima en el uso y manejo de las TIC.
Además, las redes sociales presentan un importante ingreso en los negocios de los emprendedores.
Por ejemplo, el 30,49% tiene ingresos del 10% mensual que provienen de las redes sociales; 48,78% tiene 20%; 18,29% alcanza el 50% gracias a las plataformas digitales y solo 2,44% tiene el 100% de ventas con las redes sociales.
Vía: Revista La Cámara
LEE: Mentalidad emprendedora: Cinco recomendaciones para desarrollarla
LEE: Emprendedores: cinco tips para ahorrar y ordenar las finanzas de tu negocio