Más del 80% de universitarios piensa emprender un negocio este año o en 2022

Más del 80% de universitarios piensa emprender un negocio este año o en 2022
Foto: Pexels

El 80.6% de encuestados por la UARM (Universidad Antonio Ruiz de Montoya) afirma que fue durante la pandemia cuando surgió la idea de emprender.

El 83.4% de jóvenes piensa realizar un emprendimiento este año o el 2022, según indica un reciente sondeo de la UARM (Universidad Antonio Ruiz de Montoya), realizado a 289 jóvenes universitarios de su casa de estudios, en el marco al lanzamiento de su nueva identidad visual.

LEE: Emprendedor: cómo emitir tus comprobantes de pago electrónicos desde app Emprender Sunat

Asimismo, el 80.6% de encuestados afirma que fue durante la pandemia cuando surgió la idea de realizar un emprendimiento.

Para el jefe de la carrera de Administración de la UARM, Mario Roncal, estas cifras responden a una característica que predomina en los peruanos.  “El espíritu emprendedor es una constante en el ADN peruano y distintos indicadores a nivel mundial lo prueban”, señaló.

“Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Perú es el cuarto país con mayor intención para el emprendimiento en América Latina y octavo a nivel mundial. Asimismo, es preciso que los emprendedores peruanos sean formados y capacitados en materia de administración ya que este conocimiento les permitirá generar negocios rentables y que sean consistentes en el mercado”, manifestó.

Nuevas generaciones de emprendimientos

Esta nueva generación de emprendedores no es solo un cambio de edad sino de visión de los negocios.

El 99% de los participantes en el sondeo señaló que busca generar un emprendimiento que sea socialmente responsable; asimismo, buscan que con su idea de negocio se contribuya a resolver un problema social: 34.9% busca resolver desigualdad económica, 11.8% busca combatir la desnutrición, un 10.4% busca enseñar una cultura financiera y un 35.4% otras problemáticas de primera necesidad.

“Nos encontramos ante una nueva generación de emprendimientos conocidos como “Empresas B (o B Corporation en inglés). Es un movimiento global de compañías dispuestas a generar un cambio positivo en el mundo utilizando la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales. Es la nueva tendencia mundial”, refirió Mario Roncal.

LEE: ¿Deseas emprender en 2022? Ahorra para tu negocio con estos consejos

Emprender a pesar de todo

Existen dificultades propias de un emprendimiento en el Perú: el 84% de los jóvenes señala que realizar un emprendimiento el país es trabajoso pero realizable y 13% señaló que solo algunos lo logran.

Dentro de los principales obstáculos que han encontrado están: problemas de presupuesto (68.5%), falta de conocimiento de la idea de negocio (41.9%), tiempo (34.9%), etcétera.

No obstante, los emprendimientos se siguen generando. Esto se debe al ejemplo emprendedor con el que cuentan los jóvenes: la mayoría de estudiantes universitarios señala que existen un ejemplo de emprendimiento en su entorno cercano: 58% comentó que tienen familiares emprendedores, amigos (17%) y conocidos (14%).

Aprende más

La UARM optó por emplear las siglas de su nombre con el objetivo de generar mayor recordación en su público a través de una denominación más corta.

 Asimismo, para su principal elemento gráfico, el nuevo logo, optaron por un diseño con estética minimalista en colores blanco y negro.

El nuevo logotipo busca adaptarse a los entornos en los que interactúa la marca que son digitales como físicos.

Para lograr un logo más simplificado y de fácil recordación para el público, se quitaron elementos del escudo y se eligió los colores blanco y negro. Ello hace posible que el nuevo logotipo pueda ser llevado fácilmente hacia los formatos que usa la UARM.

LEE: El 11% de peruanos utilizará gratificación de diciembre para emprender

LEE: Recomendaciones para emprender usando la tecnología

Total
7
Shares
Post previo
Este aplicativo de transporte acuático permite verificar si las embarcaciones están aptas para navegar

Esta aplicación de transporte acuático permite verificar si las embarcaciones están aptas para navegar

Post siguiente
Sombreros de 22 regiones del Perú destacan en la Expo 2020 Dubái

Sombreros de 22 regiones del Perú destacan en la Expo 2020 Dubái

Related Posts

Fundación Romero y la Asociación PYME Perú crean alianza estratégica a favor de la micro y pequeña empresa del Perú

Para la Fundación Romero es muy importante fortalecer el emprendimiento a lo largo del país. Por eso ha formalizado una alianza estratégica e informativa con la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa  del Perú (Asociación PYME Perú), orientada a potenciar el emprendimiento y la micro y pequeña empresa a través de la educación, democratizándola.

Leer más