Mayoría de emprendedores no tiene un producto crediticio activo

Mayoría de emprendedores no tiene un producto crediticio activo
Foto: Difusión

El estudio de Equifax en Lima y Callao, indica que el 86 % de personas no creditizadas tiene un perfil independiente, pues en su mayoría pueden trabajar como emprendedores.

De acuerdo al estudio presentado por Equifax, el grupo de personas no creditizadas o sin producto crediticio activo en el último año en Lima y Callao, está formado por un 14% de personas dependientes y un 86 %, independientes, que en su mayoría pueden trabajar en la informalidad o emprenden negocios.

LEE: Emprendedores: temas legales a considerar para iniciar un negocio digital

Según la clasificación por estilos de vida de la consultora Arellano Marketing, los no creditizados se concentran en Modernas y Formalistas (60%), que están en todos los niveles socioeconómicos y se encuentran en el medio entre un comportamiento tradicional y moderno.

Mientras que, si miramos dentro de cada estilo, notamos que la mayoría de la población Progresista es no creditizada (con un 65%), personas con mayor disposición de emprender y pueden estar en informalidad o en entidades no financieras.

De los 9,021,404 de la PEA de Lima y Callao, el 49.8% no presentó actividad crediticia en los últimos 12 meses, es decir no contó o cuenta con un crédito ya sea por tarjeta, crédito hipotecario, crédito vehicular, préstamo personal o de capital de trabajo.

“Esta distribución de 50 a 50 se muestra a lo largo de diferentes análisis de la población, si comparamos los creditizados versus no creditizados por género, grupos etarios y distritos, la proporción en la mayoría de los casos se mantiene. Lo que nos da indicios de paridad en los créditos”, señala Ricardo Meza, gerente de Data & Analytics de Equifax.

LEE: Turismo Emprende: darán más de S/4.5 millones a emprendedores del sector en nueva convocatoria

Género y Edad

Así lo vemos en el grupo de mujeres, en donde un 50.2% son no creditizadas, mientras que en el caso de los hombres, es un 49.4% de ellos.

Asimismo, el especialista de Equifax reveló que este estudio se desarrolló en base a cinco generaciones: Generación Z (personas de 18 a 28 años), Millennials (de 24 a 40 años), Generación X (de 41 a 57 años), Baby Boomers (45 a 65 años) y Generación Silenciosa (mayores de 70 años).

Son la Generación Silenciosa con 71% y la Generación Z con 70%, quienes tienen los porcentajes de personas no creditizadas más grandes. Mientras que la población Millennials y Generación X cuentan con casi 60% de personas creditizadas.

LEE: Emprendedores peruanos buscan herramientas para mejorar sus negocios, revela estudio 

Análisis poblacional

En cuanto a la distribución distrital de creditizados y no creditizados vemos que es homogénea a lo largo de Lima y Callao (aproximadamente 50% de no creditizados respecto a la población total del distrito). Sin embargo se destaca el caso de Santiago de Surco, en donde se observa que la mayor diferencia entre el grupo de creditizados (57%) y el de no creditizados (43%) es de 14 puntos porcentuales.

Además Santiago de Surco tiene la mayor población creditizada, con 7 puntos porcentuales  por encima del promedio de Lima y Callao.

“Antes  se creía que ciertos distritos tenían mayor acceso a créditos, sin embargo, es posible que la existencia de Cajas Municipales, Edpymes y Financieras haya democratizado más el acceso a créditos”, agregó el especialista de Equifax.

LEE: ¿Cuáles son las tecnologías preferidas de los emprendedores?

Total
10
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Poder Judicial ordena al Congreso suspender de manera provisional elección del Defensor del Pueblo

Poder Judicial ordena al Congreso suspender de manera provisional elección del Defensor del Pueblo

Post siguiente
Importadoras ya compraron 50 mil toneladas de fertilizantes

Importadoras ya compraron 50 mil toneladas de fertilizantes

Related Posts