Trabajar, relacionarse y convivir con personas de distintas edades tiene muchos beneficios. Las llamadas relaciones multigeneracionales son útiles en la vida y en el trabajo.
Es un hecho que todos seremos adultos mayores algún día. Pero, lejos de pensar en la jubilación, ¿por qué no aprovechar las ventajas que nos da la experiencia en el trabajo?
> LEE: Siete claves para delegar responsabilidades
Te contamos que un nuevo enfoque hará que deje de tener sentido esa tendencia de aislar a determinadas generaciones y relevar a unas con otras como si no pudieran colaborar juntas.
El mentorship no es otra cosa que beneficiarse de trabajar, relacionarse y convivir con personas de edades muy distintas a la nuestra en el trabajo.
Una reciente investigación del profesor George Vaillant, de la Universidad de Harvard, demuestra que las personas mayores que ejercen de mentores o dan apoyo a personas más jóvenes en el trabajo y en la vida tienen tres veces más probabilidades de ser felices.
Del mismo modo, hay datos que prueban que los individuos más jóvenes pueden obtener muchos beneficios de este tipo de mentoring y apoyo.
Modelo startups
Este modelo es muy común en muchas incubadoras de startups, donde emprendedores y empresarios ofrecen sus conocimientos y guían a quienes quieren lanzar su propio proyecto.
Valliant señala que el beneficio que se deriva de estas conexiones entre seniors y juniors no es cuestión de suerte, sino que es inherente a la naturaleza humana. “La biología fluye de arriba hacia abajo“, afirma, y por eso nos estamos conectado a través de las generaciones.
Argumenta que no conectarnos socialmente sería ir en contra de nuestra propia naturaleza. Y en el trabajo sería imperdonable desperdiciar la experiencia de los trabajadores de mayor edad, que llevan años y años a sus espaldas y conocen mejor que nadie la empresa y el sector.
Existen compañías que ya están poniendo esto en práctica e incluso escuelas de negocio como el IE Business School en España, que va a lanzar un Programa Senior con el que quiere recuperar a algunos de sus estudiantes más destacados de hace tiempo para que den masterclasses y charlas en varios de sus campus.
El mentorship no solo permite que las personas mayores se mantengan activas, sino también impulsa la economía ya que los ciudadanos son productivos durante más tiempo.
>LEE: Tips para exportar alimentos con valor agregado
Vía: ticbeat.com