El 62% de mujeres emprendedoras que tomaron dicho producto accedieron a un préstamo por primera vez durante 2017. Mibanco ha bancarizado a más de 10 mil mujeres a través de su “Crédito Mujer”
Mibanco, banco líder de la industria de las microfinanzas, ha bancarizado a 10,674 mujeres emprendedoras durante el 2017 a través del Crédito Mujer, un producto lanzado en febrero del año pasado para facilitar a las emprendedoras peruanas el acceso al crédito, de manera independiente al cónyuge o conviviente.
>LEE: Aprende a elegir el crédito correcto para abastecer tu negocio
César Vela, Subgerente de Productos Inclusivos de Mibanco, explicó que Crédito Mujer se lanzó en febrero de 2017 y al cierre del año realizó más de 17 mil operaciones de crédito con alrededor de S/ 20 millones desembolsados. Del total de operaciones realizadas, 10,674 (62%) son mujeres emprendedoras que obtuvieron un préstamo por primera vez.
“Uno de nuestros más firmes compromisos es la inclusión financiera. En ese sentido, el año pasado uno de cada cuatro peruanos accedió a un préstamo por primera vez gracias a Mibanco. En ese contexto, para nosotros es muy importante promover la inclusión financiera de la mujer y reconocer su capacidad en la generación de ingresos. Por ello, buscamos empoderar sus cualidades como emprendedoras a través de facilidades para que puedan acceder al crédito”, manifestó.
Vela aseguró que la calidad de cartera es también destacable en este segmento de clientes. Al cierre de 2017, la mora ha sido de 0.2%.
Características
Mibanco ha desarrollado su producto Crédito Mujer con características particulares que permitan el acceso al crédito a más mujeres emprendedoras. Las características del producto son:
- No necesita la firma del cónyuge.
- Solo se necesita copia de tu DNI y recibo de servicios.
- La solicitante será la titular del crédito, construyendo su propio historial crediticio.
- Préstamos desde S/ 300.
“El interés de nuestras clientes por este tipo de crédito se ha ido incrementando desde el lanzamiento en febrero de 2017. Nuestra proyección es triplicar el porcentaje de emprendedoras que accedan por primera vez a un préstamo Crédito Mujer hacia finales de 2018”, finalizó César Vela.
>LEE: ¿Cómo elaborar un presupuesto para organizar los gastos de tu negocio?