Si quieres seguir creciendo profesionalmente, debes saber que la falta de confianza en ti mismo y no querer asumir retos es dañino.
Sentir miedo cuando decidimos cambiar algo es parte de la naturaleza humana, sobre todo si se trata del aspecto profesional; pues damos un giro radical y empezamos nuestras vidas en un mundo en el que no estamos familiarizados. Debido a que estas situaciones nuevas nos asustan, preferimos quedarnos en un trabajo que controlamos, pero que no nos llena plenamente.
El portal El País publicó una lista de las principales inseguridades que puede sentir una persona cuando se va a enfrentar a algo novedoso.
>LEE: Deshazte de estos errores mentales que te alejan de tus metas
Temor a lo desconocido
El hecho de no querer dar un paso hacia otra dirección por miedo a lo que encontraremos nos estanca y llena de frustración. Algunos profesionales no le temen a lo nuevo y se lanzan al vacío. Ellos superan, a la fuerza, el miedo a lo desconocido cada vez que toman decisiones arriesgadas.
Sentirse cómodo
Estar en un trabajo donde dominamos todo, hace que nos esforcemos menos. El problema es que evitar grandes retos es dañino. Resolver problemas nuevos desarrolla la creatividad y la autoestima.
>LEE: ¿Sientes que tu trabajo es rutinario? Replantea tu vida laboral
Miedo a no ser suficientemente bueno
Está relacionado con la inseguridad y falta de autoestima. Varias personas temen ocupar cargos importantes porque piensan que no cubrirán las expectativas. Una técnica para afrontar este problema es la planteada por Ammy Cuddy, investigadora especializada en lenguaje corporal, quien dice que debemos comportarnos como si supiéramos hacerlo, y podremos hacerlo.
¿Cómo superarlos?
- Empieza a hacer cosas que te den miedo todos los días. Esto te ayudará a construir tu “músculo del riesgo”.
- Pregunta a 5 personas (amigos, familiares o compañeros de trabajo) en qué piensan que eres bueno. Nos ayuda a ver nuestro verdadero valor.
- La ansiedad está basada en pensamientos en base en el futuro. Las cosas que temes, quizás nunca pasen.
- Si todo va mal, el hecho de fracasar no siempre es negativo. Aprende de las equivocaciones y sabrás en qué tienes que mejorar.