El Ministerio de Educación reconoce a 40 organizaciones privadas que respaldaron la mejora de los aprendizajes, revalorización docente, el fortalecimiento de la educación superior y el refuerzo de la infraestructura educativa.
En virtud a las acciones que realizan en beneficio de los estudiantes del país y de la reforma educativa nacional, cuarenta organizaciones privadas fueron reconocidas hoy por el Ministerio de Educación (Minedu) durante una ceremonia especial liderada por el titular del sector Jaime Saavedra Chanduví en la sede de la Cámara de Comercio de Lima de Jesús María.
> LEE: Youtube: ocho canales para que aprendas matemáticas
Esta distinción fue entregada dentro del marco de la Alianza Pro Educación “Rumbo a la nota más alta” que impulsa el Minedu con el fin de involucrar al sector privado en la mejora de la calidad educativa alineándolo a los objetivos estratégicos de la reforma educativa emprendida.
En tal sentido, el ministro reconoció su aporte a favor de la mejora de los aprendizajes, la revalorización de la carrera docente, el fortalecimiento de la capacitación del talento en la educación superior así como el refuerzo y la ampliación de la infraestructura educativa.
“Gracias por el trabajo pasado y futuro porque necesitamos continuarlo. El apoyo de las organizaciones privadas es clave para seguir avanzando y universalizar las políticas educativas del Minedu” aseveró al recalcar que su colaboración permite acelerar el ritmo de la reforma educativa alcanzando las metas trazadas.
Mencionó como ejemplo, la urgencia de que los sectores público y privado unan esfuerzos para ampliar la Jornada Escolar Completa en secundaria, fortalecer el programa de Educación Física, implementar el Plan Nacional de Inglés o extender el programa de Soporte Pedagógico que llega al 40% de las escuelas.
Agradeció la participación del sector privado en la reducción de la brecha de infraestructura educativa a través de los mecanismos de Obras por Impuestos y Alianzas Público Privadas. “Eso nos permite avanzar más rápido, teniendo en cuenta que en los últimos tres años el Estado ha invertido S/.11 mil millones en ello”, anotó Saavedra.
Acompañado por el viceministro de Gestión Institucional, Juan Pablo Silva Macher, la jefa del Gabinete de Asesores, Mónica Medina y la secretaria general del Minedu, Desilú León, el ministro Saavedra reconoció a nueve empresas que han contribuido a la reducción del déficit de infraestructura educativa: Banco de Crédito del Perú (BCP), Compañía Minera Antamina, Red de Energía del Perú, Southern Perú, Telefónica, Interbank, Ferreyros, Corporación Lindley y Minsur.
En materia de revalorización de la carrera docente, fueron reconocidas cinco instituciones: Microsoft Perú, Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Fundación Manuel Antonio Da Mota, Cisco Perú y Tecsup. Por haber apoyado al sector en el fortalecimiento de la capacitación y especialización en la educación superior, el ministro distinguió a la Compañía de Minas Buenaventura, Nestlé Perú y Universia Perú.
Fundación Romero fue reconocida por realizar acciones a favor de la mejora de los aprendizajes en el país. En esta categoría fueron reconocidas veintitrés empresas como PetroPerú, Minera Yanacocha/Asociación Los Andes de Cajamarca, Empresarios por la Educación, Importaciones Hiraoka, Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos días, Asociación Solaris, la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lan Perú.
También, el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), la Asociación de Publicaciones Educativas (Tarea), TV PERÚ, Latina, RPP, Agencia Andina, Universidad Ricardo Palma, Cementos Pacasmayo, Autopista del Norte, Hipermercados Tottus, Centro de Desarrollo y Autogestión (DYA), Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), IBM PERÚ, Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones – UNI.
> LEE: Youtube: seis canales para que aprendas diseño gráfico
> LEE:
Hoy te presentamos un resumen de todos nuestros temas del Lunes de Bolsa 😉 Una explicación simple para entender la bolsa de valores http://goo.gl/msJbWE
Posted by PQS on lunes, 30 de noviembre de 2015